Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Jueves, 29 de octubre 2015, 11:39
El concejal de Economía, Francisco Ledesma, señaló a este periódico que la reunión mantenida ayer entre los representantes de todos los grupos políticos fue «constructiva» y afirmó que las cuentas del Ayuntamiento están dentro de los límites legales, pese al incremento del gasto que sufrirán en 2016 y a la necesidad de aumentar los ingresos. «No hay alarma», zanjó el teniente de alcalde.
Ledesma precisó que el Ayuntamiento de la capital atiende, no sólo a los habitantes de la ciudad, sino a una población de 750.000 personas procedentes del Área Metropolitana, a los que hay que sumar los 80.000 estudiantes de la Universidad de Granada y dos millones de turistas anuales. Ledesma apuntó también que en 2016 se reducirán las cantidades que el Estado transferirá a los municipios de su participación de los impuestos y lamentó que el Gobierno de Rajoy haya aprobado la subida del 1% del salario de los funcionarios, una medida que el concejal calificó de «electoralista». En cualquier caso, Ledesma admitió que los datos de 2016 no son nuevos ni inesperados. «El plan de ajuste ya preveía los pagos y la actualización de los valores catastrales», señaló ayer el concejal de Economía, que insistió en la necesidad de que el resto de grupos asuma la situación económica a la que se enfrenta el gobierno de la ciudad.
En la oposición, sin embargo, no comparten esa corresponsabilidad que está tratando de exigir el PP. Baldomero Oliver, del PSOE, fue tajante:«Hay un responsable claro de esto, es el PP que lleva doce años gobernando». Oliver calificó de «grave» la situación. «Esto no es extraordinario, se sabe desde 2012 y sólo lo han ido prorrogando; hemos llegado a este momento sin dinero y sin patrimonio», resumió Oliver.
Manuel Olivares, de Ciudadanos, insistió en la falta de información sobre la situación real de las cuentas municipales, algo que les impidió votar las ordenanzas se abstuvieron en la comisión y valorar con criterio la situación actual.
«Rescate ciudadano»
Marta Gutiérrez, de Vamos, Granada, habló de «situación de emergencia». «Lo que se está pidiendo es que los ciudadanos rescaten al Ayuntamiento», apuntó Gutiérrez en referencia a la subida del IBI, dinero que se recauda directamente a los granadinos. «Por primera vez nos han reconocido que hay un problema estructural y nos piden que hagamos aportaciones para cuadrar el presupuesto».
Para el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Puentedura, la decisión tomada ayer permite ganar tiempo, pero no se ha logrado una solución. «Seguimos exigiendo información para poder valorar la situación real del Ayuntamiento».
Al retirarse la subida del IBI de las ordenanzas fiscales, en el pleno que se celebra mañana se aprobarán, previsiblemente, el resto de tasas e impuestos municipales, en los que hay muy pocas variaciones respecto al año anterior. Asegurado ese trámite, los grupos municipales se dan un nuevo plazo para estudiar de forma más amplia el presupuesto de 2016 y la necesidad, o no, de subir la recaudación por IBI, así como otras medidas de aumento de ingresos o contención del gasto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.