Edición

Borrar
Apuestan por juzgar las expulsiones forzosas de población causadas por ETA

Apuestan por juzgar las expulsiones forzosas de población causadas por ETA

Miguel Ángel Rodríguez, letrado e investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha moderado en Granada un seminario organizado por la Fundación Luis Portero

efe

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 14:46

El abogado Miguel Ángel Rodríguez, que encabeza la acción judicial ante la Audiencia Nacional para que se persiga a ETA por crímenes de lesa humanidad, ha defendido este miércoles juzgar las miles de expulsiones de población que, a lo largo de su historia, promovió a su juicio la banda en el País Vasco y Navarra.

El letrado e investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha ha moderado en Granada un seminario organizado por la Fundación Luis Portero, con patrocinio de la Fundación Víctimas del Terrorismo, titulado "El verdadero relato de ETA: la limpieza nacional en el País Vasco y Navarra".

En opinión de Rodríguez, la expulsión forzada de población de estos territorios supone una cuestión "de máxima gravedad" y que, hasta ahora, había quedado "completamente" fuera de la actuación de los tribunales de justicia.

Para este abogado, a lo largo de las últimas décadas se ha trabajado mucho para luchar contra la impunidad de los más de 800 asesinatos cometidos por la banda terrorista, si bien la actuación de ETA no se ha limitado a ese tipo de delito, el secuestro o la extorsión.

"Lo que ha hecho ETA son auténticos crímenes contra la humanidad a través de una política de persecución en el País Vasco y Navarra, con miles de expulsiones forzadas de población", ha sentenciado el investigador, que ha recordado que el propio Instituto Vasco de Criminología cifra entre 60.000 y 200.000 a estos afectados.

En este sentido, ha destacado que, mediante la actuación promovida entre otras organizaciones por la Fundación Luis Portero ante la Audiencia Nacional, se esté abriendo una vía "completamente nueva" y se ha logrado que, por primera vez en la historia, se procese a cinco máximos dirigentes de ETA por crímenes contra la humanidad.

"Estamos intentando, en paralelo y a través de distintas vías, que el proceso abarque toda la actividad criminal de ETA desde los años 70", ha indicado Rodríguez, que ha apostillado que resulta "fundamental" que se entienda que se trata de delitos distintos a los asociados habitualmente al terrorismo de la banda.

"Deberíamos ser capaces de mirar de frente esos actos de expulsión forzosa de la población, que han ocurrido delante de nuestros ojos, de máxima gravedad y con gran repercusión internacional", ha añadido.

En el seminario, celebrado en la Facultad de Derecho, también han participado, entre otros, el diputado por Vizcaya del PP Leopoldo Barreda y Marta Rivera, responsable de Cultura del Comité Ejecutivo de Ciudadanos, además de María del Rosario de la Torre, viuda de Luis Portero y presidenta de su fundación.

En declaraciones a los periodistas, Barreda ha señalado que la actuación de la Fundación Luis Portero ante la Audiencia Nacional combate la impunidad de los terroristas y especialmente de quienes han tenido funciones de dirección.

"Nos preocupa evitar que ETA se alce con algún tipo de rédito, de ventaja política, algún tipo de premio en relación con la impunidad de quienes han formado parte de sus filas", ha indicado el diputado, que ha señalado que el objetivo es también evitar que la banda consiga "viciar" o imponer el relato de lo que ha sucedido en Euskadi durante los últimos cincuenta años.

Rivera ha dicho por su parte que, para Ciudadanos, no cabe "equidistancia" con este asunto, en el que hay que "estar con las víctimas" frente a delitos contra la humanidad que merecen ser "investigados, esclarecidos y, sus responsables, juzgados".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Apuestan por juzgar las expulsiones forzosas de población causadas por ETA