carolina rodríguez
Jueves, 19 de noviembre 2015, 17:59
No es la primera vez que la Alhambra aparece en mensajes y vídeos como posible objetivo terrorista. Ocurre casi siempre después de atentados mayores como es el caso ahora de París o lo fue tras el 11-M de Madrid aunque, afortunadamente, se quedan en globos sonda o en meros bulos que acaban disipándose con el tiempo.
Publicidad
La Alhambra amanecía tranquila ayer por la mañana y su vida no se ha visto muy alterada tras los atentados. El monumento recibía los grupos de escolares habituales que correteaban por todos los jardines y los turistas de todas las nacionalidades seguían haciendo fotos sin parar como siempre. «Por ahora no hay nada anormal y la rutina no se ha visto muy alterada», comentaba una de las taquilleras.
En uno de los quioscos que vende refrescos la actividad era incesante. Coca-colas, cafés, zumos. nada ha cambiado. «Los turistas que vienen aquí no están preocupados, llegan, hacen su ruta y listo. Aquellos que sí están inquietos directamente no vienen», apuntaba uno de los trabajadores. Lo cierto es que la normalidad está siendo la tónica habitual, ahora bien, camuflada con un control del que no todos se percatan.
La Alhambra está vigilada las 24 horas al día, los 365 días al año por un equipo de vigilantes que se encarga de que todo esté bajo control. El ritmo de este equipo se ha mantenido y no se ha visto alterada su rutina por la masacre de París. Ahora bien, a estos vigilantes se le suman los efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad, que sí se han visto incrementados.
Un aumento que es visible, no sólo en la Alhambra, sino en todos los puntos que se pueden considerar sensibles y que los cuerpos de seguridad creen oportunos en sus operativos. De hecho, durante la mañana de ayer se mantuvieron reuniones entre miembros de la Policía Local y Nacional precisamente para actualizar el dispositivo de control y organizar la estructura de vigilancia en los diferentes puntos de la ciudad.
Publicidad
Concretamente, en el monumento nazarí se dieron cita una patrulla de Policía Local con dos agentes, una lechera con cinco agentes más de la Policía Nacional y por el recinto también se podía ver otra patrulla de la policía autonómica.
Más que los turistas, aquellos que trabajan allí a diario son los que notan este incremento de la seguridad, como uno de los trabajadores de una tienda de souvenir que comentaba que durante estos días se veían más agentes, pero que tampoco de una manera desorbitada. «Se ven algunos más pero de una manera tranquila», señalaba.
Publicidad
Tanto desde la subdelegación del Gobierno como desde la Policía Nacional se mantuvo la calma y se aseguró que, por el momento, Granada se quedó con el mismo nivel de alerta que el resto de ciudades españolas. Es decir un nivel 4 que, ciertamente, implica un aumento de la vigilancia de aeropuertos, centrales nucleares y estaciones y la activación de todas las fuerzas de seguridad dedicadas a la prevención, investigación e información de la lucha antiterrorista, además de más policía en la calle, en otros puntos de interés de las ciudades en concreto. Nada más por ahora.
Será, como confirman desde comandancia de la Policía Nacional, si dieran nuevas directrices, cuando se activarían los procedimientos del nivel 5 que implican medidas de «carácter excepcional» y presencia militar en las calles, algo que por el momento, se descarta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.