Edición

Borrar
Comisión extraordinaria de Economía celebrada ayer, con Francisco Ledesma en el centro.
La economía municipal, encallada en la falta de acuerdo

La economía municipal, encallada en la falta de acuerdo

Ha habido dos comisiones en tres días y volverán a reunirse la semana próxima antes del plenosin haber abordado el IBI

M. V. Cobo

Sábado, 21 de noviembre 2015, 02:56

El orden del día de la comisión extraordinaria de Economía, celebrada ayer, incluía tres expedientes que debían aprobarse para incluirlos en el pleno de noviembre. Los tres puntos previstos en el orden del día no eran excesivamente relevantes, pero la comisión tenía su interés porque era la primera reunión después de que el equipo de gobierno hubiera facilitado a la oposición parte de la información solicitada y de que los cuatros grupos PSOE, Ciudadanos, Vamos, Granada e IU criticaran que sólo se había dado respuesta a seis de las 19 preguntas . De hecho, aunque no estaba en el orden del día el debate sobre presupuestos o la eventual subida del IBI, no faltó cierta dosis de bronca en la sala de reuniones de la tercera planta, donde se celebró la comisión extraordinaria.

El concejal de Economía, Francisco Ledesma, criticó duramente a la oposición por haber trasladado a los medios de comunicación la información que les había facilitado. Y defendió que los datos que había entregado son los únicos que tiene, no cuenta con las otras trece cuestiones.

El edil de Economía defendió que el estado de ejecución facilitado a la oposición es a fecha del 12 de noviembre, pero sólo están contabilizados los ingresos hasta mediados de septiembre, por lo que faltan tres meses y medio por incluir. «Por eso se cierran los presupuestos o febrero del año pasado». El edil de Economía defendió que el estado de ejecución del presupuesto de 2015 está en cifras similares a las del ejercicio 2014, que se cerró con un remanente negativo de tesorería de 18 millones, según se dijo en la comisión de ayer.

Desde la oposición se preguntaron por qué el equipo de gobierno tenía interés en que no trascendieran esos datos económicos y se mostraron sorprendidos de que el área de Economía no tenga más datos. Baldomero Oliver, del PSOE, exigió que, si algún funcionario de Economía ha «hecho números» para calcular cuánto subirían los ingresos por IBI y plusvalía, que se les facilite. «Los funcionarios trabajan para el Ayuntamiento, no para el equipo de gobierno, y nosotros también somos Ayuntamiento».

El concejal de Ciudadanos, Manuel Olivares, se congratuló de que Francisco Ledesma admitiera por primera vez «que el IBIno está congelado, sino que sube». Olivares también señaló, con cierta ironía, que «si el área de Economía sólo cuenta con los datos que nos ha facilitado, me alegro, porque igual podemos encontrar soluciones;si se han hecho los presupuestos sin contar con las empresas públicas, todavía podemos encontrar alternativas».

Marta Gutiérrez, de Vamos, Granada, lamentó que el equipo de gobierno no quiera que se conozcan los datos económicos. «No estamos cometiendo ninguna irregularidad. Hay gente a la que le interesa y que puede aportar cosas». Y Francisco Puentedura, de IU, anunció que no votará a favor de ningún expediente de Economía mientras no se les faciliten los datos solicitado.

En el orden del día se habían incluido tres expedientes que debían aprobarse para llegar a tiempo al pleno de noviembre, el próximo viernes. El primer expediente era un pago de 200.000 euros para abonar horas extra a policías locales y bomberos. Desde la oposición criticaron que sólo se presupuesten 130.000 euros en este concepto mientras que el gasto aproximado para el año 2015 «supera en más de veinte veces esa cantidad», apuntó Puentedura. El equipo de gobierno aseguró que se han perdido cien funcionarios en los dos cuerpos desde el año 2007.

El segundo expediente era una cuestión técnica para dejar registrado en los presupuestos el pago de las obras del Metropolitano.

El destino de 3,9 millones

El tercer expediente, el de más relevancia, se refería al destino que se le iba a dar a 3,9 millones de euros que sobraban del pago previsto de intereses bancarios, que finalmente no empezaron a pagarse en 2015. Una parte del dinero ya se ha empleado pero quedan 3,9 millones que el equipo de gobierno proponía que se destinaran a cubrir el remanente de tesorería negativo con el que se saldó el ejercicio 2014. El edil de Izquierda Unida preguntó por qué no se destinaba a pagar facturas pendientes de Rober, para que no se acumule la deuda para el ejercicio siguiente. El expediente ha recibido el visto bueno de la comisión para incluirse en el orden del día del pleno, pero los grupos se han emplazado para mantener algún acuerdo antes del viernes y buscar alternativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La economía municipal, encallada en la falta de acuerdo