Edición

Borrar
Desayunos, comidas y cenas caben en esta propuesta gastronómica.
Vizeat pone la mesa en Granada

Vizeat pone la mesa en Granada

Se trata de una red social de economía colaborativa dedicada a compartir la comida

Mario Vidal

Domingo, 29 de noviembre 2015, 00:10

Consideran que la mesa es la primera red social; un punto de encuentro donde compartir momentos especiales y en el que también se puede conocer otra manera de cocinar, pensar o hablar. La economía colaborativa ha llegado a la gastronomía. Vizeat es una de las páginas webs más destacadas para experimentar el social dining.

Esta plataforma pone en contacto a anfitriones que quieran compartir su mesa con viajeros que deseen visitar una región o un país, aseguran en su web. Es una manera original y personalizada de vivir una experiencia que nos aproxime a una nueva cultura de sabores desconocidos. No importa la comida propuesta: desayuno, brunch, aperitivo, visita al mercado o clase de cocina. Porque solo es necesaria una mesa, un poco de imaginación y ganas de experimentar.

Vizeat opera en más de 60 países, entre ellos Francia, Italia, Estados Unidos y España. Esta iniciativa ya encuentra en Granada a los primeros anfitriones que se animan a ofrecer un plato específico, una comida completa o incluso un taller de cocina.

Es el caso del granadino José Ángel que se define como cocinero y está a la espera de abrir su propio restaurante. Le encanta cocinar y conocer la opinión de las personas que prueban sus platos. Asegura haber trabajado dentro y fuera de España. Uno de los talleres que ofrece es el de tapas saladas y dulces. Se trata de una sesión de tres horas y media en las que se preparan diferentes tipos de tapas y pinchos con productos de temporada. Además, incluye una degustación con cava por unos 40 euros por invitado.

No es lo mismo la paella valenciana, que el arroz con cosas, así de claro lo deja Víctor, otro de los usuarios de Vizeat. Este joven valenciano afincado en Granada promete un menú del día con indicaciones para cocinar la auténtica paella valenciana por un precio de 12 euros. El plato viene regado con vino tinto y acompañado de los amigos de Víctor.

Cómo funciona

a experiencia social es la clave de Vizeat, que actúa como una red social más. Todo el mundo puede registrarse tanto para ofrecer menús caseros como para degustarlos. El anfitrión fija un precio por la comida, cena o desayuno que el invitado paga a través de la página web. Esta empresa, de origen francés, recibe un porcentaje de cada uno de los comensales. Además de servir de plataforma de contacto, se encarga de dar confianza a quienes deciden participar a través de un seguro de incidencias. Todos los usuarios ganan en popularidad a través de la puntuación y los comentarios que otras personas con las que hayan coincidido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vizeat pone la mesa en Granada