Edición

Borrar
Instalaciones de la EDAR Sur Granada.
La falta de suelo obliga a verter agua residual sin depurar

La falta de suelo obliga a verter agua residual sin depurar

La Junta dispone de 53 proyectos pendientes de la disponibilidad de parcelas de los ayuntamientos

carolina rodríguez

Viernes, 4 de diciembre 2015, 02:26

Si importante es abrir un grifo y consumir agua sin problema alguno, no menos importante que ese agua sea depurada correctamente. El llamado ciclo integral del agua, un proceso vital pero desconocido para muchos, incluye los dos pasos anteriores: la potabilización y la depuración del agua una vez utilizada.

La primera pata del ciclo se cumple sin excepción, la segunda no. De manera global, se calcula que un 40% de la población no depura bien sus aguas y en gran parte de los casos no se hace, curiosamente, no por falta de financiación sino porque no hay suelos disponibles en los que ejecutar los proyectos de depuración redactados por la Junta de Andalucía. «No es falta de proyectos, que están redactados, simplemente es que los ayuntamientos no se encuentran los terrenos para ponerlos en marcha. Y esto le pasa a 53 municipios», declara la delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Inmaculada Oria.

El bloqueo que sufren estos proyectos por esa falta de suelo de los ayuntamientos es una de las razonas por las que las fechas de ejecución previstas, que su supone se cerraban en 2015, se estén dilatando en el tiempo.

Sin embargo, Oria se muestra contundente al decir que el compromiso de la Junta con las infraestructuras destinadas al ciclo integral del agua es firme, «como ya se demostró en 2010 con el acuerdo de Consejo de Gobierno con el que la Junta declaraba de interés de la comunidad 69 actuaciones en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales en 142 municipios de la provincia», insiste.

La delegada recuerda que con este plan la Junta tendía una mano a los municipios -competentes en primer orden de estas cuestiones- y que desde entonces no se ha parado de trabajar. Llegados a este punto de ese planteamiento inicial, ¿qué ocurre con la depuración de aguas en Granada?

De los 141 municipios contemplados en el plan de actuación (Salobreña se retiró de las actuaciones porque su proyecto está declarado de interés general del Estado), 8 ya disponen de instalaciones que son conformes con las directivas y que no necesitan actuación alguna: Zafarraya, Guadix, Huéscar, Puebla de Don Fabrique, Bérchules, Cáñar, Castril y El Padul, además de otros núcleos determinados de los municipios de Granada y Loja.

Ahora bien, 133 pueblos tienen instalaciones que no son conformes. No conformes quiere decir que se encuentran en fase redactar un proyecto de actuación, ejecutar las obras correspondientes a un proyecto ya redactado o realizar un estudio de necesidades que identifique las causas de la no conformidad y las posibles alternativas de solución.

En estos momentos, desde la delegación se apunta que el trabajo que está realizando la Consejería es la identificación de las necesidades reales en cada caso y la programación de las actuaciones.

De ellos, Albuñol ha sido el primero en cerrar este verano la adjudicación de su proyecto constructivo y de obra. La creación de su estación de depuración de aguas residuales (Edar) y sus colectores tendrá un coste de 4,7 millones de euros y beneficiará a unos 15.000 habitantes.

Son 53 municipios, el grueso más grande de este plan, los que se encuentran estancados, con proyectos redactados y pendientes de la licitación de obras, es decir, pendientes de disponibilidad de terrenos por parte del Ayuntamiento. Este es el caso de Algarinejo, Beas de Guadix, Cádiar, Cortes y Graena, Deifontes, Huétor Tájar, Molvízar, Montefrío, Zújar, Lanjarón o La Peza entre otros.

Desde la delegación se explica que acometer obras de este tipo es muy complicado. «No estamos hablando de un terreno solo sobre el que se levanta un edificio, las obras de depuración trabajan por diferentes suelos que pueden tener diferentes propietarios. Liberarlos y dejarlos aptos para acometer el proyecto pertinente no es sencillo», apunta Oria.

Además, hay 18 municipios en los que actualmente se están redactando los proyectos, entre los que se encuentran Alhama de Granada, Benalúa, Campotéjar, Otívar, Fonelas, Carataunas, Villamena o Jérez del Marquesado.

Y por último, quedarían 38 municipios pendientes de redacción de proyectos. No quiera decir que no tengan depuradora propia o una en la que depurar sus aguas, pero la pueden tener obsoleta. Entre estos casos se encuentran Agrón, Aldeire, Bubión, Capileira, Darro, Iznalloz o Zagra.

La situación es ésta y el problema está en que la fecha dada para la ejecución de los proyectos en 2010 finalizaba en 2015. A pesar de que el 80% de los proyectos están encauzados, no están concluidos, excusa para que se reclame su apertura no sólo por los vecinos sino por el resto de partidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La falta de suelo obliga a verter agua residual sin depurar