M. V. Cobo
Sábado, 5 de diciembre 2015, 16:26
La unidad móvil de atención a personas sin hogar ha auxiliado durante el último año a 460 personas que han dormido en las calles de la capital durante el último año. De ese total, el 80% han sido hombres de entre 40 y 45 años de edad, el perfil predominante. Alrededor del 60% son españoles. En el balance de este servicio, que cumple un año, se han llegado a sumar 2.400 atenciones a estas personas sin hogar.
Publicidad
Así lo anunciaron ayer en rueda de prensa el concejal de Familia, Bienestar Social, Educación y Juventud en el Ayuntamiento de Granada, Fernando Egea, quien especificó que, además de esta unidad móvil, hay siete funcionarios municipales especializados en atender a las personas sin hogar y presentarles los recursos municipales a su servicio. El gobierno de la ciudad ofrece 62 plazas para hombres, mujeres y familias en los albergues y casas de acogida gestionados por Cáritas, entre otras asociaciones.
Cuatro veces a la semana
La unidad móvil sale a la calle cuatro veces por semana, tres días en turno de tarde y noche y una cuarta los jueves por la mañana. Además, se hacen salidas extraordinarias, «como la que se hizo durante la ola de frío del pasado mes de febrero» en las que se ofrece a los 'sin techo' bebida caliente, algo de comida, además de mantas y ropa de abrigo pero «sobre todo un acercamiento humano para escucharlos», explicó el edil granadino, que animó a los ciudadanos a no tener «recelo hacia estas personas» ya que la mayoría ha llegado a esta situación de aislamiento por romper con los vínculos familiares, sociales o laborales. El perfil más generalizado de las personas sin hogar es el de un hombre que ha solapado varios traumas en su vida y que, asimismo, sufre algún tipo de adicción. Sin embargo, hay que diferenciar, según señaló la responsable de la unidad móvil, Paula Rodríguez, entre las personas que encuentran los jueves por la mañana que han llegado a la pedir caridad por una mala situación económica pero que «tienen donde pasar la noche» y los que se cruzan en el resto de las salidas, y que pasan la noche en la calle. Rodríguez explicó que durante las intervenciones se establecen conversaciones y son las personas atendidas las que cuentan su situación y se van «abriendo» a los voluntarios» sin llegar nunca a obligar a nadie a mantener contacto continuo con ellos.
Cerca de un 20% de las personas atendidas ha acudido a los recursos ofrecidos por el Ayuntamiento, 34 de ellas se han incorporado a las casas de acogida o albergues aunque «sólo la mitad han consolidado su estancia y ha normalizado su vida».
La unidad móvil es un servicio adjudicado a Cruz Roja que cuenta con patrocinio de CajaGranada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.