Salvador expone el 'caso Nieto' ante la mirada de Carlos Rojas.

Del 'caso Nieto' a las "lecciones de transparencia"

El bloque de la corrupción enfrenta a PP y Ciudadanos, mientras Podemos destaca que "rendimos cuentas antes que nadie" y el PSOE promueve que "el que la haga, la pague"

Juan Ramón Olmos

Domingo, 13 de diciembre 2015, 19:35

Pocos ámbitos de la vida política han generado tantos titulares en los últimos cuatro años como la corrupción. Por ello, fue el primer bloque temático del debate entre los cuatro cabezas de lista por Granada, y por ello también afirmó el representante del PP, Carlos Rojas, que "hay que combatirla con todas las fuerzas del Estado. Estos cuatro años se han tomado medidas pioneras desde el Gobierno contra esta lacra detestable". Entre ellas, el líder 'popular' remarcó "las declaraciones responsables de retribuciones públicas o los exámenes con lupa del patrimonio de los representantes cuando entran y cuando dejan la institución".

Publicidad

Por su parte, Elvira Ramón insistió en "legislar para el que la haga, la pague" y reclamó que "se abran las puertas y las ventanas de los partidos políticos". Destacó que "en el PSOE todos los cargos hacen una declaración de bienes, de renta y de sus actividades. También pidió una "justicia más ágil eficiente y rápida" para hacer frente a estos casos y afeó a Podemos el 'caso Monedero' y a Ciudadanos que "gobiernen en dos ayuntamientos y en uno ya haya tenido que dimitir su alcalde por problemas judiciales".

Desde Ciudadanos, Luis Salvador lamentó la "excesiva laxitud en PP y PSOE durante años en materia de corrupción, negando la propia y criticando la ajena", y se lanzó a la crítica con el 'caso Serrallo' y la imputación de Isabel Nieto. "El PP ha incumplido el compromiso que firmamos de que cualquier imputado en su cargo sería apartado", denunció, lamentando que "el único expediente que le ha abierto a la concejala su partido es por criticar a la ministra de Fomento". Salvador insistió en que "el que el delito del que se le acusa no es una cuestión administrativa, es prevaricación" y, sobre la dimisión del alcalde de Ciudadanos de Espartinas (Sevilla) a la que se refería Elvira Ramón, dijo que "ahí está la diferencia de los partidos emergentes con PSOE y PP, el nuestro se ha marchado".

Ana Terrón, por su parte, reseñó que "Podemos rindió cuentas antes que nadie, PP y PSOE lo podrían haber hecho mucho antes" y lamentó el "descrédito" de ambos partidos por "no admitir críticas". La representante de esta formación insistió en la "necesidad de una justicia independiente" y propuso que "los gobiernos se puedan revocar si no cumplen sus programas". Además, Terrón insistió en que los gobernantes "deben vivir como los ciudadanos, ellos deben poder compararse con quienes les representan".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad