Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Ramón Olmos
Domingo, 13 de diciembre 2015, 19:36
Nuevos tiempos, nuevos formatos. Desde la restauración de la democracia en España, no se ha dado hasta la fecha el caso de que cuatro partidos obtengan representación en el Congreso de los Diputados por la provincia de Granada. Sin embargo, eso es precisamente lo que dibujó el sondeo del CIS hecho público justo antes del comienzo de la campaña electoral. Cuando queda menos de una semana para el 20 de diciembre, IDEAL ha reunido a los cabezas de lista de estas formaciones en Granada y el resultado ha sido un debate de muchas alternativas, propuestas y algún que otro rifirrafe dialéctico.
Carlos Rojas (PP), Elvira Ramón (PSOE), Luis Salvador (Ciudadanos) y Ana Terrón (Podemos) se subieron al escenario del Teatro CajaGranada con el propósito de debatir, bajo la moderación de Rafael Lamelas, jefe de información de Ideal.es, sobre tres áreas temáticas: transparencia y corrupción, turismo y cultura, y empleo y economía. La clave del formato para que no se hiciese aburrido radicaba en el propósito de que cada intervención rondase un minuto de duración, intentando favorecer así la concisión de los argumentos y el contraste de opiniones entre los candidatos.
Y vaya si lo hubo. Ninguno de los cabezas de lista rehuyó el cuerpo a cuerpo con los demás, con sonoros intercambios a cuenta del 'caso Serrallo' y la imputación de Isabel Nieto entre Luis Salvador y Carlos Rojas, o entre éste y Elvira Ramón a cuenta de la relación entre Junta y Gobierno central. Los reproches se multiplicaron desde los partidos 'emergentes' a los tradicionales, y, a la vez, entre PSOE y PP, que respondieron con mayor energía al representante de Ciudadanos, mientras que la líder de Podemos pudo dedicar más tiempo a explicar las propuestas de su formación.
La corrupción, señalada en todas las encuestas como uno de los problemas que más preocupan a los españoles, fue el primer tema de los tratados durante el debate. Mientras Carlos Rojas defendía las "medidas pioneras" contra la "detestable corrupción" implantadas por el Gobierno del PP, los representantes de Podemos y Ciudadanos cargaban contra PP y PSOE por "no rendir cuentas a tiempo, se podría haber hecho antes", según Ana Terrón, y "negar su propia corrupción y favorecer la laxitud en esta materia", explicaba Luis Salvador. Ante esto, Elvira Ramón insistía en el principio de "el que la haga, que la pague" en este ámbito.
Fue entonces cuando el representante de Ciudadanos denunció el "incumplimiento del compromiso" con el PP en el caso de la imputación de Isabel Nieto, cuestión que Rojas quiso cerrar hablando de un "tema administrativo que no se debía sacar en campaña". Ramón lanzó un ataque a Ciudadanos refiriéndose a su "intención de quitar los ayuntamientos en municipios de menos de 5.000 habitantes", algo que Luis Salvador negó matizando que se trataba de "racionalizar la administración pública y de no sacar pecho por que en Granada surjan el municipio 169, el 170...".
Donde sí hubo un consenso claro fue en Granada y sus posibilidades turísticas y culturales, pero no tanto en la fórmula para exprimirlas. Ana Terrón reclamó un "cambio en el modelo productivo" para que el turismo "no genere solo empleos precarios", y lamentó la situación del Museo Arqueológico o la Casa Ágreda, sobre la que manifestó que "no sabemos en manos de quién acabará". A continuación, Salvador criticó los "problemas de comunicación de la provincia", criticando que "el AVE lleva funcionando en Málaga desde 2007, y aquí lo va a acabar trayendo Albert Rivera en 2016 como presidente del Gobierno".
Carlos Rojas replicó que "el Gobierno del PP ha cumplido con la provincia terminando la A-7 y promoviendo la llegada del AVE en cuestión de semanas, todo en medio de una crisis feroz" e insistió en que "la inversión en Granada ha sido una realidad, otros solo venden posibilidades". Ante ello, Elvira Ramón contratacó refiriéndose al aeropuerto de Granada y al puerto de Motril, sobre los que dijo que "solo han recibido el 0,13% y el 0,16% de las inversiones en esta materia respecto al resto del Estado".
El diagnóstico tampoco sería unánime en el último bloque de debate de la jornada, el referente al empleo y la economía. Donde el representante 'popular' hablaba de una "evolución positiva que conviene continuar en la senda de la recuperación", desde el PSOE Elvira Ramón fue contundente afirmando que "en Granada hay 6.800 desempleados más que hace cuatro años y 8 de cada diez contratos son temporales". Terrón, por parte de Podemos, propuso "derogar las leyes laborales de PSOE y PP y hacer una reforma del siglo XXI, subiendo el salario mínimo y acabando con la temporalidad".
Salvador, por Ciudadanos, también se lanzó con más datos negativos, refiriéndose a que "el sueldo medio está ahora por debajo de los 18.000 euros, por debajo de como estaba en 2007, pero los de más de 90.000 euros han subido un 1% en el último año. Eso quiere decir que nuestro sistema fiscal no redistribuye bien". Frente a ello, Rojas prometió que "los impuestos bajarán conforme la situación económica mejore, de hecho ya hemos bajado dos veces el IRPF", lo que provocó la reacción de Elvira Ramón en estos términos: "Desconfío de las bajadas de impuestos, lo que hay que buscar es que la tributación sea más justa e igualitaria, que pague más el que más tiene". A continuación, Salvador atribuyó a su partido "la iniciativa de reformar en Andalucía el impuesto de sucesiones", lo que llevó a su oponente socialista a afirmar que "no necesitáis abuela". También la representante de Podemos 'atizó' a Ciudadanos asegurando que "el complemento salarial anual que proponen no resuelve nada, es necesario que sea mensual". Con esta sucesión de alusiones múltiples culminaba el debate propiamente dicho.
Para terminar, cada candidato pudo emitir un mensaje final de un minuto a la ciudadanía. Ana Terrón habló de "recuperar las instituciones recordando que sí se puede", Salvador animó a "votar con ilusión para cambiar la historia", Elvira Ramón destacó que "el PSOE es la garantía segura del cambio", y Carlos Rojas remarcó que "el PP es la opción más fiable y segura". Concluidos los alegatos, se acerca el momento de votar. El próximo domingo sabremos quién ha convencido más a los electores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.