r. i.
Martes, 15 de diciembre 2015, 14:37
La sexta candidata al Congreso de los Diputados de UP-IU, Maite Molina, ha comparecido ante los medios de comunicación para "trasladar la necesidad de mantener en la actualidad una política internacional de fomento de la paz". Molina ha animado a los granadinos y granadinas "que siempre han demostrado un gran espíritu de solidaridad y de capacidad de movilización por la paz a participar en la manifestación en contra de la Guerra, promovida desde la Plataforma No a la Guerra, en la cual se integran alrededor de 30 asociaciones y fuerzas políticas, UP-IU entre ellas. La convocatoria es a las 19h en la puerta de Correos, y tiene previsto su recorrido hasta la Subdelegación del Gobierno".
Publicidad
Molina ha reiterado la "solidaridad de UP-IU con las víctimas de los atentados de Kabul, con independencia de nuestra oposición a la ocupación militar de Afganistán. Nuestro deseo es la vuelta de tropas españolas de Afganistán".
La coalición electoral dice "mantener un fuerte compromiso con la paz y el antimilitarismo", por lo que entiende que "hay que reducir el presupuesto destinado a Defensa". "Solo en 2015 el gobierno de Rajoy ha invertido 17.445 millones de euros en gasto militar", critica la candidata, y señala el rechazo de la formación a que "España sea un títere de los EEUU, uno de los países más belicistas del mundo por sus desmedidos intereses en el control de recursos". "Además, no queremos que España sea una lanzadera de operaciones militares", mantiene Molina respecto de la pretensión de UP-IU sobre la salida de España de la OTAN y el cierre de bases estadounidenses, como es el caso de Rota y Morón, en Andalucía. "No se puede defender la paz haciendo la guerra", sentencia Molina.
Molina ha apuntado a "la hipocresía y la doble moral de Occidente", pues, a juicio de la candidata, "financiar a ciertos grupos combatientes para tratar de desestabilizar gobiernos es un terrible caldo de cultivo para el terrorismo". Según Molina, "este ha sido el caso en Afganistán, Iraq, Libia o Siria, y sus consecuencias son miles de víctimas, desesperación, pobreza, y un éxodo masivo de personas hacia Europa intentando huir de la muerte". Desde UP-IU se muestran "convencidos de que los bombardeos no son la respuesta adecuada al conflicto en Oriente Medio", y apuestan por "la Justicia, la solidaridad internacional, y la cooperación entre los pueblos como respuesta al terrorismo y con los conflictos internacionales".
Maite Molina ha finalizado señalando que "UP-IU no consiente que se utilice la guerra como herramienta para expoliar recursos naturales como el petróleo, el agua o el coltán, que son, en definitiva, los intereses geoestratégicos que mueven a quienes autorizan guerras, y que condenan a la población civil al terror, la desesperación, la pobreza, y, por supuesto, la muerte".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.