M. V. Cobo
Miércoles, 23 de diciembre 2015, 12:39
En el primer pleno sin el apoyo expreso del grupo municipal de Ciudadanos estaba previsto que se debatieran las ordenanzas fiscales, después de que ayer se celebrara una comisión extraordinaria de Economia, donde el PP rechazó todas las alegaciones de los grupos políticos. Sin embargo, a propuesta del PSOE se decidió negociar algunas y retirar el expediente de ordenanzas. Esto es lo que ha asegurado el concejal de Economía, Francisco Ledesma, que ha anunciado en el pleno el acuerdo entre PP, PSOE e IU. Concretamente, se ha alcanzado un preacuerdo sobre la base de las alegaciones y el PP se compromete a hacer modificaciones y a retirar el punto del orden del día .
Publicidad
Ledesma también ha explicado que el equipo de gobierno se está planteando nuevas fuentes de ingreso, como colocar un peaje en el nuevo acceso a la Ahambra, para cobrar a los visitantes de fuera de Granada. También estudian la posibilidad de imponer una tasa de pernoctación en los hoteles de la ciudad, aunque el concejal de Economía no ha precisado cuanto dinero supondría para las arcas municipales. Se trata de una incitiativa del PP en la que llevan trabajando desde hace un año y medio, aunque no se había hablado con el resto de grupos políticos, con la Alhambra ni con los hosteleros.
Inicialmente se plantea instalar un peaje para los autobuses de turistas que accedan al monumento, pues hacerlo con los coches particulares entraña más dificultad. Aún está por definir la fórmula de control, ya sea a través de un sistema de cámaras o con la instalación del tradicional peaje con barreras.
Ledesma ha justificado la tasa en un criterio medioambiental, por la contaminación que generan los autobuses que acceden hasta el recinto nazarí, y en la idoneidad de que los ciudadanos "se beneficien de su patrimonio".
Ha detallado que aún se están ultimando los informes técnicos, pero todo apunta a que el Ayuntamiento "sí tiene potestad para colocar este peaje en una zona de dominio público" y más concretamente en un camino de titularidad municipal, como es el acceso al conjunto monumental por la zona del cementerio de San José.
Publicidad
"Nos dicen los técnicos que estamos en total disposición de hacerlo; existen otras ciudades europeas y españolas, como Santiago de Compostela y Toledo, que ya lo hacen", ha relatado el edil, quien reconoce que se trata de un "expediente complicado" y por ello requiere abrir un debate con los grupos municipales de la oposición, los ciudadanos y el sector turístico, "que tiene mucho que decir en esto".
El objetivo del equipo de gobierno es que la medida surja del "consenso" de todas las partes implicadas, ha añadido Ledesma, quien ha reconocido que aún no se ha calculado la recaudación que podría conseguirse a través de este peaje turístico. "Sólo con un euro por visitante, si en un autobús con 54 viajeros conseguimos 54 euros, miren la cantidad que podemos recaudar para no gravar a los ciudadanos", ha argumentado.
Publicidad
En el pleno también se han presentando un grupo de vecinos de La Rosaleda para pedirle al alcalde que se ponga al frente de la exigencia de soterrar el AVE. Cuando los vecinos han interrumpido el pleno, el alcalde ha pedido a la Policía Local que los desalojara. Algo que se ha producido sin más incidentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.