Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Miércoles, 6 de enero 2016, 01:04
La aprobación de las ordenanzas fiscales fue un balón de oxígeno para acabar el año en la plaza del Carmen. Pero el inicio de 2016 no será sencillo para llevar las riendas del gobierno municipal. Los once concejales del Partido Popular, liderados por José Torres Hurtado, se encuentran -ahora más que nunca- en minoría desde que Ciudadanos anunciara que les retiraba su apoyo, al haber incumplido los populares el pacto anticorrupción. Isabel Nieto, la concejala investigada por un presunto delito de prevaricación en el 'caso Serrallo', ha acabado el año como delegada de Urbanismo, lo que supone que Ciudadanos no apoyará -de momento- los expedientes del gobierno municipal. Así lo han venido haciendo en los dos plenos que se han celebrado desde la declaración de Nieto en sede judicial el pasado 10 de diciembre.
El PP ya ha esquivado esta minoría en una ocasión, llegando a un acuerdo con PSOE e Izquierda Unida para sacar adelante las ordenanzas fiscales. Los tres partidos firmaron un decálogo con algunas medidas que se adoptarán ya en 2016 y otras a las que se compromete el PP durante los próximos meses. Gracias a esta 'alianza', que PSOE e IU han insistido en destacar que nace y muere con este expediente, se logró aprobar la bonificación del IBI social. Pero la lista de tareas pendientes para el equipo de gobierno es larga y no será fácil lograr la aprobación de un pleno fragmentado.
2016 será también un año de congresos internos en los dos partidos -todavía- mayoritarios en la provincia. La fecha vendrá marcada desde Madrid. Primero tienen que celebrarse los cónclaves nacionales, que se moverán en torno a la primavera. A continuación se convocarán los congresos de PSOE y PP en Andalucía, y, por último, las citas locales. Por lo pronto, Sebastián Pérez sí ha manifestado su intención de continuar al frente de los populares granadinos. Y Teresa Jiménez no ha dicho lo contrario en el PSOE. En ambos casos habrá debate.
IBI y presupuestos
Los cuatro grupos de la oposición ya votaron una vez en contra de la subida del IBI que planteaba el PP, que suponía un incremento del 10% en el recibo para 2016. El equipo de gobierno planteaba la necesidad de subir la recaudación, porque en este nuevo año el Ayuntamiento tiene que hacer frente a gastos extraordinarios por un importe mínimo de 20 millones de euros.
Esa necesidad de dinero sigue ahí, por lo que es de suponer que los cinco grupos municipales tendrán que volver a abordar la actualización de ese impuesto. Aprobar una subida del recibo no tiene 'buena prensa', pero tampoco resultaría responsable provocar un agujero en las arcas municipales.
Después de más de un año de funcionamiento, la Línea de Alta Capacidad, la famosa LAC, sigue siendo protagonista en el debate político y social de la ciudad, tanto, que este 2016 puede ser clave para conocer su futuro a medio plazo. Un futuro que durante estos últimos meses de evaluación pasa -según las peticiones de los grupos- desde una eliminación, a una nueva reestructuración de recorridos y la puesta en marcha de otros planteamientos que puedan dar salida a un método de transporte que no convence a todos. El Observatorio de la Movilidad ha servido durante estos últimos meses de núcleo receptor de propuestas y quejas sobre la Línea de Alta Capacidad y será durante este primer trimestre del año cuando se analicen en un debate político de los grupos municipales qué hacer y cómo mejorar este sistema de transporte que tan sólo en un año se ha llevado 4 millones más de lo presupuestado en 2015.
Cualquier cambio en el IBI tiene que aprobarse antes de que acabe marzo -si no se llega a un acuerdo, el recibo será como el de 2015- y debe dar su visto bueno el pleno. Los apoyos los tendrá que buscar el PP entre PSOE, Ciudadanos -que insiste en no apoyarles si sigue Nieto- o 'Vamos, Granada'. El único voto de IU no les bastaría
Los presupuestos, sin embargo, tienen un 'plan b'. Si el pleno no les da el visto bueno, el equipo de gobierno podría presentar una cuestión de confianza, que permitiría a la oposición presentar un alcalde alternativo, pero para eso tienen que ponerse de acuerdo. En caso de que esto no ocurra, las cuentas anuales pueden aprobarse en la junta de gobierno local, un organismo en el que sólo están los concejales del PP.
Dos concejales en el Senado
El ajetreado año electoral 2015 afectó de muchas formas a la corporación municipal. Además de una cierta paralización en la gestión, también ha habido concejales inmersos en las campañas. Dos de ellos, del equipo de gobierno, han resultado elegidos senadores. Sebastián Pérez y Rocío Díaz deberían incorporarse a la Cámara Alta en unos días -si se cierra un gobierno a nivel nacional- y eso dejaría al actual gobierno en una situación muy precaria. En las filas del equipo de gobierno suelen mencionar la alta carga de trabajo que tienen al repartirse todas las áreas entre sólo diez ediles, la incorporación al Senado de Pérez y Díaz resultaría aún más gravosa. Oficialmente, el alcalde no ha hecho ninguna reordenación de su equipo. También ha resultado elegido como diputado Luis Salvador, portavoz actualmente del grupo municipal de Ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.