M. V. Cobo
Miércoles, 20 de enero 2016, 08:31
El monumento más visitado de España lleva más de tres meses sin poder ofrecer el servicio de audioguías, un equipo multimedia que permite al visitante contar con información adicional durante su visita. El contrato con la empresa que prestaba este servicio -inmersa en una investigación judicial- caducó el pasado 4 de octubre de 2015 sin posibilidad de prórroga, por lo que el Patronato de la Alhambra decidió redactar un nuevo pliego para sacar el concurso. Sin embargo, el procedimiento administrativo se ha suspendido al detectarse un error en la redacción del pliego de prescripciones técnicas.
Publicidad
La firma concesionaria del servicio desde el 2007 y hasta octubre de 2015 está siendo investigada actualmente por los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación, entre otros. Este asunto provocó la dimisión de la anterior directora de la Alhambra, Mar Villafranca, imputada junto a tres altos cargos del patronato y a dos empresarios de la firma concesionaria.
El nuevo director del patronato, Reynaldo fernández, anunció en noviembre que ya había salido a concurso el servicio con más garantías que el contrato anterior, pero parece que no estaban revisados todos los detalles. Según se ha publicado en la plataforma de contratación de la Junta de Andalucía, el patronato se dio cuenta del error y emitió una resolución anulando el procedimiento el día 9 de diciembre. Para esa fecha ya se había cerrado el plazo de presentación de ofertas y faltaba una semana para comenzar a abrir los sobres con los aspirantes.
No más de tres semanas
Fuentes del Patronato confirmaron que el motivo de la suspensión se debe a «la detección de un error en la redacción del pliego de prescripciones técnicas, por lo que se acordó corregirlo y retrotraerlo al momento de la publicación para garantizar una mayor seguridad jurídica».
Según se puede comprobar en la web de la Junta, la licitación se volvió a publicar ayer mismo en el BOJA, por lo que se abría la fase de presentación de ofertas. El error concreto que se subsana está relacionado con el modelo de dispositivo que se solicita. En concreto, la primera redacción pedía «IPOD Touch signoguías» y en su lugar se ha modificado por «IPOD Touch signoguías o similar», lo que permite mayor variedad de aparatos.
Publicidad
El límite para recibir ofertas culmina el próximo 3 de febrero y la apertura de sobres se llevará a cabo el 18 de febrero y el 4 de marzo. Desde el patronato señalan que «esta circunstancia ha supuesto un pequeño retraso en la tramitación del expediente no superior a tres semanas». Desde el Patronato sostienen unas fechas similares para la recuperación del servicio. «Se espera, si toda la tramitación sigue su curso ordinario, que el servicio esté en funcionamiento la próxima primavera», añadieron estas fuentes.
La Alhambra se convirtió, en 2011, en el primer monumento español que ofrecía este servicio de signoguías, que hacían más accesible la visita a personas sordas. Ahora lleva más de tres meses sin esta oferta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.