![La implantación del 'papel cero' atasca 800 demandas en juzgados granadinos en enero](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/04/media/cortadas/gr-papel--575x323.jpg)
![La implantación del 'papel cero' atasca 800 demandas en juzgados granadinos en enero](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/04/media/cortadas/gr-papel--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Sábado, 6 de febrero 2016, 00:36
Desde el pasado 1 de enero, todas las comunicaciones de los profesionales con los juzgados deben hacerse en formato digital. Abogados, procuradores y trabajadores de la administración de justicia se sumaban al proyecto denominado 'papel cero', un plan de digitalización de la Administración de Justicia. Su nombre aún resulta ambicioso, porque cuando llegan los documentos a los juzgados a través de la plataforma telemática, allí tienen que imprimirlo. Esta fórmula obligatoria se implanta de forma gradual, pero el sistema de comunicación telemática ha dado muestras de no estar preparado para la avalancha de documentos que empezaron a llegar el 1 de enero. En el caso de los juzgados granadinos, este nuevo sistema ha dejado atascadas unas ochocientas demandas que estuvieron 'bloqueadas' durante tres semanas en un buzón digital.
El juez decano de Granada, Jesús Rodríguez, señalaba este jueves a este periódico los problemas que habían surgido en la jurisdicción civil y que están intentando solucionar. Rodríguez se muestra partidario de esta modernización, pero siempre que vaya acompañada de inversión y formación y se aborde de forma completa, poniendo en marcha el llamado expediente digital.
Sin pruebas
«Como no ha habido periodo de pruebas, el 1 de enero se ha empezado del tirón. Así se generan muchísimas incidencias. Hay jurisdicciones donde el problema se solucionó, pero tenemos un problema gravísimo con la jurisdicción civil: el sistema estuvo tres semanas sin funcionar. Arrancaron el 22 de enero. Todas las demandas hasta la fecha estaban amontonadas y ahora se están repartiendo a los juzgados» explica el decano. La cifra de documentos acumulados asusta. Ochocientas demanda se quedaron 'atascadas' en ese buzón digital en las primeras tres semanas de enero. Una vez que han podido acceder, comienza una tarea que no es menos laboriosa, la de imprimirlos y repartirlos a los juzgados.
Y se hace así porque no existe un expediente digital, todo lo demás está en formato físico. A esto hay que sumar que los procuradores tienen que acudir presencialmente para llevar las copias en papel de esas mismas demandas para repartirlas a las partes implicadas en el proceso. «Nos hemos encontrado con que ahora tenemos 800 'paquetitos' con las demandas que llegaron de forma telemática y hay que 'casarlos' con el papel que traen los procuradores, lo que es un trabajo ingente». Tal es el atasco que se han encontrado en los juzgados, que al inicio de esta semana se llegaron a plantear medidas drásticas.
Medidas urgentes
Fue en una comisión de seguimiento de Lexnet -la plataforma a través de la cual se envían los documentos- en la que hay representantes de todos los 'actores' judiciales. «Llegamos a acordar que se paralizara la aplicación de este sistema de envío en las demandas civiles. Estamos dando margen para no tener que llegar a la suspensión. Pero si se nos siguen acumulando demandas, habrá un perjuicio a los ciudadanos», apunta el decano.
Rodríguez ya ha pedido a la delegación de Justicia de la Junta que se tomen «medidas de urgencia». En concreto, han reclamado personal de informática y personal de auxilio judicial para apoyar a los trabajadores del decanato que están tratando de poner al día el reparto de demandas. Ahora mismo han enviado personal de otras áreas para ayudar en las tareas de registro, lo que supone 'restarlos' de otros servicios donde también son necesarios. Hasta el momento, la Junta no les ha enviado más manos.
«Si esto no mejora y nos mandan más personal, si no podemos asumir las demandas nuevas, tendremos que acordar la suspensión temporal del servicio telemático», apunta el juez decano. Rodríguez hace hincapié en que esto perjudica a los ciudadanos, porque sus derechos están en compás de espera.
Derechos 'en espera'
En la misma línea se pronunció este jueves el decano del Colegio de Abogados de Granada, Eduardo Torres. Incidía el representante de los abogados en que el sistema nuevo hubiera requerido un tiempo de pruebas para 'limar' los posibles defectos. Incluso apostaba por haberlo puesto en marcha primero de forma voluntaria durante un periodo de transición.
Torres insiste en que, en este primer mes, el sistema está fallando mucho. Este jueves mismo estuvo 'colgado' el sistema a nivel nacional todo el día, apunta el presidente. «El decanato tiene cerca de mil demandas sin repartir, las presentadas en enero. Son derechos de mucha gente. Demandas de familia, medidas cautelares respecto a la custodia de los niños, cuestiones urgentes que no pueden esperar», resume el decano de los abogados. Torres apunta también que su colectivo se había preparado para este cambio. «Todos estábamos listos con firma digital y todo lo necesario, pero al trabajar vemos que el sistema está dando muchos problemas», resume.
Mónica Navarro, decana del Colegio de Procuradores de Granada, incidía este jueves en la inseguridad que les provocan los fallos del sistema Lexnet, sobre todo en asuntos en los que tienen plazos fijados. Navarro considera que en situaciones como la de este jueves, con el sistema bloqueado, deberían dejarles presentarlo en papel. Y recuerda que Granada está más que acostumbrada a este procedimiento. «Estamos acostumbrados a Lexnet desde 2009, fuimos pioneros en Granada en usarlo. No habría problema si esto tuviera sentido. Pero ahora presentamos una demanda telemática y al día siguiente tenemos que llevar las copias en papel».
Nicolás Núñez, coordinador del sindicato STAJ, denuncia que tanto el ministerio de Justicia como la consejería andaluza de Justicia se han precipitado en implantar el procedimiento sin haber invertido antes en sistemas compatibles y ordenadores y conexiones más potentes. Desde el sindicato exigieron a los responsables de justicia que «paralicen el plan hasta que se cuente con todos los medios que garanticen unas mínimas expectativas de éxito».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.