Edición

Borrar
Copas de champagne.
Champín, bebida de niños que se hace grande y descorcha el poder de Champagne

Champín, bebida de niños que se hace grande y descorcha el poder de Champagne

La burbujeante pugna judicial entre la todopoderosa denominación de origen francesa "Champagne" y la firma granadina Industrias Espadafor la ha ganado la pequeña empresa

efe

Domingo, 13 de marzo 2016, 19:13

La burbujeante pugna judicial entre la todopoderosa denominación de origen francesa "Champagne" y la firma granadina Industrias Espadafor, con medio centenar de trabajadores, la ha ganado la pequeña empresa, que tras la sentencia del Tribunal Supremo podrá brindar con su gaseosa "Champín" por la victoria.

En 2011, la reconocida denominación de origen francesa "Champagne" inició una batalla judicial contra la pequeña empresa Industrias Espadafor de Granada, que llamó "Champín" a una bebida gaseosa infantil.

La primera denuncia, que se formalizó en un juzgado de Granada, pudo parecerle un juego de niños al Comité Interprofessionel Du Vin de Champagne, aunque el Tribunal Supremos (TS) le ha dado la vuelta a una tortilla de sentencias y le ha aguado la fiesta a la denominación de origen francesa al subrayar que el uso de "Champín" no vulnera sus derechos.

"La guerra la empezaron ellos, que llegaron con sus mil abogados a denunciarnos, y aunque ha hecho falta que pasen los años, esto se ha convertido en la victoria de David contra Goliat", ha explicado a Efe el responsable de Industrias Espadafor, José Espadafor.

Esta empresa "meramente granadina" la mantiene la tercera generación de una familia que empezó vendiendo vino de la tierra y se pasó "cuando nadie creía en nosotros" a la elaboración de productos sin alcohol, una amplia gama que incluye combinados, cocteles, concentrados de zumo o un güisqui sin güisqui.

Y su Champín, una bebida gaseosa infantil de frutas del bosque y fresas para que los niños participen en eso de brindar, una apuesta espumosa que ha explotado, como si de burbujas se tratase, las intenciones de "Champagne" de forzar un cambio de nombre.

Espadafor recuerda que su plantilla tiene menos de medio centenar de personas, una firma que vende más de 11,5 millones de botellas anuales que se consumen en 46 países de todos los continentes, aunque no tengan el glamur de firmas millonarias ni burbujas doradas que anuncien un nuevo año.

"El primer juez, que era de Granada, cuando vio la denuncia no le llegaba la camisa al cuello y les dio la razón, pero el tiempo ha demostrado que nuestro Champín le ha ganado la batalla a los grandes", ha detallado Espadafor.

Champín, que se descorcha como los espumosos para ofrecer a los niños la posibilidad de sentirse mayores, se ha convertido en una de las bebidas que consume la realeza de diferentes países árabes y su colorida botella fue, durante una feria de alimentación, el regalo andaluz a los actuales Reyes de España para que brindaran por el primer embarazo de Letizia Ortiz.

"Su uso está muy extendido y se sirve por ejemplo en las fiestas que se organizan en el hotel Burj Al Arab de Budai, considerado el más lujoso del mundo, todo un orgullo para una empresa como la nuestra", ha detallado el gerente de Espadafor.

Los menos de tres euros que cuesta la botella de 75 centilitros de Champín no pueden compararse con el presupuesto necesario para degustar un "Champagne" "ni falta que hace", pero sirve para visualizar la desigual batalla que, esta vez, también ha ganado Goliat.

La apuesta de "Champagne" por acabar con el nombre de la bebida infantil decorada con un payaso se ha quedado en un brindis al sol y Champín, que se hace grande, ha logrado en los tribunales romper la burbuja de protección de la denominación francesa para brindar, ahora con todas las de la ley, por su victoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Champín, bebida de niños que se hace grande y descorcha el poder de Champagne