![Cuarenta mociones en el cajón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/14/media/95853160.jpg)
![Cuarenta mociones en el cajón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/14/media/95853160.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Viernes, 18 de marzo 2016, 01:54
El reparto de concejales que salió de las urnas el pasado 24 de mayo dejó una situación desconocida en el Ayuntamiento de Granada. El Partido Popular logró gobernar, gracias al apoyo de Ciudadanos en la investidura, pero sólo cuenta con once de los veintisiete corporativos que forman el pleno. Sin un socio de gobierno, esto significa que la oposición puede forzar mayorías para ir sacando adelante sus mociones, en lo que pretende ser una forma de gobernar 'en la sombra'. Pero el cumplimiento de estas mociones corresponde al alcalde, por lo que al final, esas propuestas que se debaten mes tras mes están acabando archivadas en un amplio cajón. Cuarenta lograron el sí del pleno desde que arrancara el mandato en el mes de junio. Casi todas ellas están esperando su momento.
En esta nueva situación se dan todo tipo de circunstancias que se pueden calificar, como mínimo, de curiosas. Hay declaraciones institucionales, consensuadas de antemano por todos los grupos políticos, que no logran empezar a andar. Hay mociones que se aprueban sin el visto bueno del gobierno local, del PP, lo que ya les augura un corto recorrido. Y por haber, está llegando a haber 'metamociones', que son aquellas peticiones en las que se reclama que se cumplan las mociones, en un intento de sacar esos escritos del fondo del cajón.
El alcalde lo advierte...
Para ser justos hay que señalar que el alcalde, José Torres Hurtado, ya ha advertido en los últimos tres plenos que se estaban aprobando mociones con un futuro incierto. Lo advirtió cuando la oposición en bloque, con sus dieciséis concejales, aprobó en octubre una moción para pedir que se estudiara si la 'venta' -se ha cedido su uso con opción a compra- era legal. Torres Hurtado dijo entonces que se estaban aprobando mociones «imposibles de cumplir», incluso aludió a las dudas sobre su legalidad. Precisamente sobre este asunto solicitó el gobierno local un informe a los servicios jurídicos. Los abogados municipales concluyeron que una moción no podía derogar un acuerdo de la junta de gobierno local -como había sido la cesión del uso de la Casa Ágreda-. Pero no entraba en el fondo de la operación, como le pedían desde la oposición.
De esas cuarenta mociones y declaraciones institucionales aprobadas en estos meses, hay dos que se pueden dar por cumplidas. La primera es la que presentaron conjuntamente PP y Ciudadanos para solicitar la capitalidad cultural.
Dos y media cumplidas
Esta aspiración de la ciudad no sólo se hizo pública por parte del Ayuntamiento, sino que ha recabado apoyos de todas las capitales andaluzas, de la Junta y de la Universidad de Granada.
En el mes de septiembre también se aprobó otra moción presentada por el PSOE en la que se incluían una serie de medidas destinadas a prevenir y mitigar las pintadas. Había más propuestas, pero la de colocar cámaras de videovigilancia se tramitó, tiene el visto bueno de la comisión de garantías que estudia estos proyectos y se licitará en breve por 120.000 euros. Se puede dar por cumplida, aunque de forma parcial.
La tercera moción que se ha cumplido la presentó el PSOE en el mes de noviembre para reclamar el cambio de sentido de San Juan de los Reyes. Se aprobó por unanimidad y el PP le dará cumplimiento el 8 de marzo, después de que el área de Movilidad redactara un plan especial de tráfico para Albaicín y Sacromonte. Hasta ahí llegan las que se pueden dar por cumplidas. En el fondo del cajón se acumulan otras que van desde asuntos muy concretos a filosofías algo más generales.
'Contador de mociones'
Llama la atención una propuesta presentada por Ciudadanos en el mes de noviembre, cuando llevaban ya unos meses en el Ayuntamiento y pudieron comprobar la suerte que seguían estas propuestas. Se aprobó por unanimidad el plan de seguimiento y transparencia sobre las mociones aprobadas, que llevado a la práctica supone publicar las propuestas que se aprueban en el portal de transparencia, para que los ciudadanos puedan ver el grado de cumplimiento. Aunque en la comisión de transparencia de enero el equipo de gobierno respondió a los concejales de Ciudadanos que se pondría en marcha «de inmediato», lo cierto es que no ha ocurrido todavía. De momento, ese trabajo es el objeto de este reportaje.
Llama la atención que haya sido 'Vamos, Granada' el grupo que haya desarrollado en una moción, los puntos concretos para dar cumplimiento al Pacto por la Vega, que firmaron todos los grupos municipales. Desde el grupo no dan por aprobada la moción, pero sostienen que se nota cierto cambio de filosofía a la hora de abordar expedientes de la Vega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.