![La histórica triple dimisión que impactó en toda España](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/22/media/cortadas/portada-grnada--575x323.jpg)
![La histórica triple dimisión que impactó en toda España](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/22/media/cortadas/portada-grnada--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Domingo, 24 de abril 2016, 01:08
El Ayuntamiento de Granada vivió el pasado lunes una jornada histórica. El 19 de abril de 2016 será el día en el que la oposición llegó a un acuerdo casi para presentar una moción de censura dirigida contra un alcalde que dimitió horas antes de que el papel llegara al registro.
Hubo un acuerdo histórico entre cuatro grupos municipales de distinto signo para desalojar al alcalde, José Torres Hurtado (PP), quien cinco días antes había sido detenido y puesto en libertad en el marco de una operación contra la corrupción urbanística. Dimitió el regidor y con él salieron del Ayuntamiento la concejala de Urbanismo también en libertad con cargos y el concejal Sebastián Pérez, a su vez presidente provincial del PP. Detenciones, moción de censura y dimisiones. Todo en menos de una semana.
Para entender lo que ocurrió en lunes es necesario hacer un relato cronológico. El lunes acababa el plazo que el Partido Popular había dado a José Torres Hurtado para que presentara su dimisión. Sin embargo, a primera hora de la mañana, Sebastián Pérez presidente provincial se mostraba laxo con esos mismos plazos que había dado su secretario general y aseguraba que Torres Hurtado necesitaba un tiempo para reflexionar. Parecía que el alcalde se había salido con la suya. Pero la comparecencia del portavoz de Ciudadanos, Luis Salvador, se producía minutos después y aceleraría los acontecimientos.
Una jornada frenética
El concejal y diputado nacional, Luis Salvador, aseguraba que su formación había perdido la confianza en el Partido Popular después de que hubiera incumplido reiteradamente el pacto contra la corrupción que habían firmado en junio y que permitió a Torres Hurtado mantener la alcaldía, aunque con un gobierno en minoría.
Salvador explicaba que había mantenido una reunión en Sevilla el domingo con representantes de la dirección nacional, regional y provincial «al máximo nivel» y que la decisión estaba consensuada. No habría más oportunidades para el Partido Popular. Apenas hora y media después se estaba redactando el texto de la moción de censura. Los portavoces de Vamos, Granada, Marta Gutiérrez Blasco, y de Izquierda Unida, Francisco Puentedura, ya habían mostrado su disposición a provocar el cambio de gobierno. Llevaban meses anunciándolo. Y los socialistas encontraron las firmas que les faltaban.
El escenario de la moción de censura se trasladaba al Hotel Meliá de calle Ganivet. De allí salieron cerca de las tres de la tarde Luis Salvador y Paco Cuenca con doce firmas para quitarle el sillón de alcalde a José Torres Hurtado después de trece años. Pero el alcalde quiso irse antes de que eso pasara.
En el Partido Popular vieron realmente en peligro, por primera vez, la alcaldía de Granada. Un precio demasiado alto que Torres Hurtado no quiso asumir. Con las doce firmas en el papel de la moción de censura, y la de Izquierda Unida a punto de estamparse, el regidor puso su cabeza en bandeja, y la de Isabel Nieto, que ya había presentado su dimisión en cuatro ocasiones. Pero el regidor quiso un gesto más, y su partido y Sebastián Pérez se lo otorgaron.
A las seis de la tarde convocó Sebastián Pérez una rueda de prensa en la sede del PP. El anuncio de su dimisión, sumada a la del alcalde y Nieto, causó sorpresa. Una hora más tarde se habían citado en el mismo hotel PSOE e IU para firmar la moción de censura. A las siete, Torres Hurtado comparecía con Isabel Nieto para explicar que se iba en un intento de que el Partido Popular conservara la alcaldía.
Mientras, en la plaza del Carmen, Paco Cuenca, portavoz del PSOE, aseguraba que estaban dispuestos a presentar la moción de censura tras haber logrado el acuerdo de la oposición. Ciudadanos espantaba cualquier fantasma y reiteraba que no apoyaría el PP tampoco en un pleno de investidura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.