Céntrica y recoleta, tiene bares y tiendas de los más "cool" y es lugar de paso, para ver, mirar y dejarse ver.

Alien, Predator, 091 y Los Planetas

Hay calles que se recorren en apenas cincuenta pasos pero que en el camino hay todo un microuniverso. En este caso tenemos la Facultad de Derecho, el Jardín Botánico, el Bar de Eric de Los Planetas y el Ropero del vocalista de 091, donde hacen guardia los dos bichos galácticos

Javier F. Barrera

Domingo, 12 de junio 2016, 19:06

La calle Escuelas, caso de que no existiera, la tendríamos que inventar. Estrecha, peatonal, céntrica, soleada, alargada y bulliciosa, nace de la Plaza de la Facultad de Derecho y termina en una troika de vías compuesta por la calle Trinidad, la calle Silencio y la calle Málaga.

Publicidad

(Relacionado: Visita el mapa interactivo 'Mil Calles llevan hacia ti')

Es peculiar en todos sus sentidos, está llena de historia y aúna lo mejor de todas las Granadas: la Universidad, su centro histórico, la tradición y, por supuesto, el impulso de la moda, cristalizado en un par de establecimientos a los que le pegan esas etiquetas tales como "trendy", "cool" e, incluso" "hipster". De hecho, hay dos locales que colocan a Granada en lo más "in" del momento: El Bar de Eric y el Ropero. El primero es un bar-museo regentado por el batería de Los Planetas y el segundo es una tienda de ropa de segunda mano donde reina el vocalista de 091. Coincidencia o casualidad, dotan a la calle, flanqueada por la hermosa verja del Jardín Botánico, de un sabor inigualable. Además, tiene historia por todos lados. La recoge con precisión Enrique Hernández Gómez-Arboleya, en Universo La Maga, cuando escribe que la Plaza de la Universidad, Plaza de las Escuelas según el mapa topográfico de Francisco Dalmaude 1796, está situada a mitad de la calle de San Jerónimo y su centro lo ocupa la estatua del emperador Carlos V, reproducción de la de Leoni que se encuentra en el Museo del Prado. Por esta plaza se desarrollaba la muralla árabe junto a la puerta del Molino o Bib al-Riha.

El origen de la Plaza de las Escuelas se remonta a la construcción de la portada principal de la iglesia de San Justo y Pastor, entre los años 1738 y 1740, cuando el rector del colegio solicita permiso para construirla "teniendo en cuenta, además, que el colegio hace entrega de una calle, por lo que no existe ningún perjuicio; además, manifiesta la intención de formar una placeta para el desahogo tanto de la salida de la iglesia como de las escuelas, por lo cual el Ayuntamiento ceda una callejuela", con lo que ya sabemos el origen del nombre de una calle, Escuelas, preñada de historia y siempre protegida por los dos bichos galácticos que flanquean la entrada del Ropero de segunda mano: Alien y Predator.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad