M. V. C. Y Q. CH.
Martes, 5 de julio 2016, 02:07
El primer párrafo del documento resulta revelador. La subdirección de Gestión de Urbanismo realizó un informe, fechado el pasado 15 de enero, donde deja en evidencia, al menos, una falta de control y seguimiento a las operaciones urbanísticas. En este caso, referido al convenció del plan parcial T1.
Publicidad
El caso del Palacio de Hielo le costó a Torres Hurtado acudir a declarar por primera vez como imputado -ahora sería investigado- a un juzgado. Y la ciudad todavía adeuda 2,7 millones de euros por una operación que, paradójicamente, nunca se llegó a materializar.
El 17 de agosto de 2015, la Junta de Andalucía reclamó el dinero por la expropiación de sus terrenos en aquel plan parcial. La solicitud pilló por sorpresa a tres técnicos de Urbanismo; entre ellos, una de las personas inicialmente investigadas en la 'Operación Nazarí'. «Hemos tenido conocimiento de determinados datos hasta ahora desconocidos por nuestra parte, y que consideramos deben ponerse en conocimiento del coordinador del área», empieza el encabezamiento.
Los técnicos hacen una repaso a la tramitación del fallido convenio del Palacio de Hielo. Se refleja en el escrito que, en una junta de gobierno local de mayo de 2008, se contempló que la financiación de la expropiación se llevaría a cabo con dinero de la operación urbanística. Según las tasaciones que se hicieron en su momento, a la Universidad de Granada se le adeudan hasta 1,6 millones de euros por tres parcelas. A la antigua EPSA, de la Junta, restan por pagarle 988.000 euros . Y, además, hay otras dos parcelas por las que se tendría que haber abonado otros 100.000 euros.
¿A quién le correspondía pagar? A los promotores originales o el Ayuntamiento con el dinero que recibiera de ellos y que Torres Hurtado conmutó por una parcela. Apuntan los técnicos que Caja Rural sí abonó su parte. El resto, no. Y concluyen los funcionarios que «por tanto, sería necesario financiar la cantidad correspondiente a los justiprecios fijados definitivamente a fin de regularizar la situación descrita». La cantidad total asciende a 2.718.939 euros, más intereses.
Publicidad
Este informe se remitió al coordinador general el 15 de enero de 2016. No hubo respuesta oficial hasta un mes y medio después, el 2 de marzo de 2016, cuando se confirma que está recibido. Cuarenta días más tarde, la cúpula de Urbanismo era detenida en la 'Operación Nazarí'.
Por lo que ha podido saber este periódico, desde el Ayuntamiento no se han tomado medidas sobre esta deuda, de momento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.