Juan Ramón Olmos
Miércoles, 6 de julio 2016, 12:31
La primera mesa redonda de Alhambra Venture ha analizado cómo se encuentra el reto de emprender en Andalucía. En ella han intervenido Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, Antonio González Marín, director general de la Agencia IDEA, y Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía de la Junta de Andalucía, en un debate moderado por el director de IDEAL, Eduardo Peralta.
Publicidad
La primera en tomar la palabra ha sido Pilar Aranda, quien ha destacado que "en la UGR somos conscientes de que nuestra misión es generar y transmitir conocimiento hacia la sociedad". Además, ha resaltado que el compromiso de su institución con el emprendimiento es "total, de hecho hemos hemos creado una coordinación dedicada exclusivamente a esto, con el objetivo de alcanzar la economía del conocimiento".
Según Aranda, el emprendimiento necesita que "se transmita un mensaje único y contundente", y ha calificado Alhambra Venture como "un ejemplo extraordinario de cómo transformarnos hacia la sociedad del conocimiento".
A continuación, Antonio González Marín ha declarado que "el emprendimiento es clave en la economía y tiene mucha fuerza en este momento de crisis, esto ha cambiado las estructuras productivas y relacionales".
El director general de la Agencia IDEA ha señalado que "Alhambra Venture permite poner de manifiesto los elementos positivos que existen ahora en el emprendimiento, pero también lo que hay que mejorar" y ha recordado que "la UE ha dicho que una tarea clave que tienen los países es potenciar el emprendimiento como forma de generar empleo y posibilitar el tejido prouctivo que dé una salida correcta a la crisis". Por ello, ha opinado que "es esencial el encuentro del mundo del conocimiento con el mundo de la empresa y financiación".
Publicidad
Por ultimo, el consejero Antonio Ramírez de Arellano ha asegurado que "Andalucía está apostando por el mensaje de basar nuestro futuro como sociedad con la conexión de la economía y el conocimiento". Ramírez cree que "estamos en condiciones de lograrlo, se han superado cuestiones estructurales para poder abordarlo".
Así, el consejero ha recordado cómo "en 1981 sólo un 22% de la población activa andaluza estaba cualificada, cuando en el resto de España ese porcentaje alcanzaba más del 40%". En cambio, "35 años mas tarde, en España el porcentaje de la población cualificada es del 73% y en Andalucía el 72%", lo que, a juicio de Ramírez, "es un indicativo claro del esfuerzo hecho" y le ha llevado a afirmar que "disponemos de la poblacion activa cualificada necesaria para la economía del conocimiento". El consejero ha concluido que "la innovación no es solo conceptual, tiene que conectarse con la realidad mediante el emprendimiento".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.