Edición

Borrar
La Fundación Lorca alcanza un preacuerdo con La Caixa que acerca la llegada del legado

La Fundación Lorca alcanza un preacuerdo con La Caixa que acerca la llegada del legado

Laura García Lorca se muestra optimista y cree que sería posible que la herencia de Federico estuviera en Granada antes de final de año

M. V. Cobo

Miércoles, 13 de julio 2016, 16:37

El camino para la llegada del legado de Federico García Lorca a Granada ha ido despejándose en las últimas semanas. La construcción del Centro Lorca no ha estado exenta de problemas en los últimos años y hay una investigación judicial sobre Juan Tomás Martín, que fue gerente de la Fundación Lorca, por una presunta apropiación indebida de dinero. Además, las relaciones entre la familia Lorca y el anterior gobierno municipal no eran especialmente fluidas. Pero todo esto se está superando poco a poco.

Laura García Lorca confirmó ayer a este periódico que la Fundación que custodia el legado del poeta ha alcanzado un preacuerdo con La Caixa, entidad financiera con la que tenían una deuda de cuatro millones de un préstamo que había solicitado Martín.

«Las condiciones las detallaremos cuando esté el acuerdo ya cerrado», apuntó Laura García Lorca, aunque sí confirmó que «La Caixa pasaría a ser patrocinador de la Fundación, porque la deuda con entidad es de la Fundación, no del consorcio del Centro Lorca». Hasta el prestigioso 'The New York Times' se ha hecho eco de estos movimientos en las últimas horas.

La sobrina del poeta admitió que de rubricarse esta fórmula de 'compensación', esto allanaría la llegada del legado del poeta. «Este es uno de los asuntos principales. Los dos temas pendientes son volver a llegar a un acuerdo con el consorcio tras el cambio de estatutos, que también estamos mucho más cerca. Y aclarar entre todas las instituciones del consorcio y la Fundación las cuentas». García Lorca señala que hay «mucha confusión» sobre la cuestión económica. «Al no haber sido la Fundación el depositario desde el principio de todas las cuentas, sino que estaban en manos de la persona denunciada -en referencia a Juan Tomás- hemos tenido que rehacer esas cuentas entre todas las instituciones».

Sobre los dos asuntos se muestra optimista la sobrina del poeta, quien destaca que «está clara la voluntad de llegar a un acuerdo por parte de Ayuntamiento y Junta».

La llegada de Paco Cuenca a la alcaldía supuso una nueva era en las relaciones entre la ciudad y la familia y se retomó la idea de dejar en manos de la Fundación Lorca -que es la custodia el legado y difunde la obra de Federico- la dirección artística del centro. Para ello, era necesario volver a cambiar los estatutos, que en el año 2015 se modificaron para restarle cualquier protagonismo a la Fundación Lorca.

Así, según desveló la propia Laura García Lorca, se está trabajando en los dos caminos, en el de resolver las dudas económicas que hay y en el de modificar los estatutos de nuevo para que la Fundación Lorca tenga implicación directa.

Con prudencia y sin querer dar una fecha concreta, pero la sobrina del poeta aseguró ayer a IDEAL que «no es imposible» que los miles de documentos y objetos de Federico estén en el centro de la plaza de la Romanilla «antes de final de año».

De todos estos escollos se debe hablar en una nueva reunión del consorcio para la que ya se está buscando fecha y que los distintos protagonistas quieren que se produzca antes del mes de agosto.

La responsable de la Fundación Lorca desmintió las informaciones que apuntaban a que pudiera irse parte del legado fuera de España: «No ha habido ninguna conversación con la Universidad de Texas», señaló, en referencia a distintas informaciones que han circulado sobre esa posibilidad.

Exigir transparencia

El alcalde de Granada, Paco Cuenca, también se pronunció ayer sobre estos avances. El regidor apuntó que «lo primero que tiene que estar sobre la mesa son las cuentas de la Fundación. Eso permite despejar las dudas».

Cuenca recordó que ha trasladado a la Fundación Lorca y al resto de instituciones la importancia de que «haya total transparencia en las cuentas» y a partir de ahí ve «imprescindible buscar salidas» respecto a la «preocupante situación» de no saber qué ha pasado con parte de los fondos que aportaron las instituciones para la construcción del Centro Lorca, en alusión al montante millonario que la fundación no ha justificado y que ha supuesto la apertura de un proceso judicial.

Cuenca recordó igualmente que hay en marcha una auditoría para conocer con detalle todas las cuentas, de modo que, una vez que culmine, las instituciones estarán en disposición de definir fórmulas para que se vayan sufragando las deudas. El primer edil hizo hincapié en que existe un nuevo tiempo de entendimiento entre todas las partes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Fundación Lorca alcanza un preacuerdo con La Caixa que acerca la llegada del legado