Dos granadinos recorrerán 800 kilómetros del Camino de Santiago para testar su accesibilidad

La iniciativa, 'Camino sin Límites', comenzará el próximo 1 de septiembre en Roncesvalles

efe

Jueves, 4 de agosto 2016, 17:43

Dos hermanos de Granada, uno de ellos con un 96 % de discapacidad por una parálisis cerebral, recorrerán más de 800 kilómetros del trayecto francés del Camino de Santiago para comprobar la accesibilidad del recorrido y dar visibilidad a la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades.

Publicidad

La iniciativa, "Camino sin Límites", comenzará el próximo 1 de septiembre, fecha en la que los hermanos granadinos Oliver 'Trip' y Juan Luis Marfil comenzarán los dos meses de proyecto para comprobar la accesibilidad que presentan los 800 kilómetros del conocido como "Camino Francés" que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela.

Pretenden así mostrar la realidad a la que se enfrentan día a día todas las personas con discapacidad que tienen movilidad reducida y que usan sillas de ruedas.

Oliver Trip, bloguero, ha explicado que su hermano, activista de 'La ciudad accesible', tiene un 96 % de discapacidad por una parálisis cerebral y que otros "valientes" en sillas de ruedas ya han querido hacer el Camino de Santiago, que en muchos tramos impide avanzar a peregrinos con movilidad reducida.

"Lo que hará este camino diferente es que trataremos de evitar estas rutas alternativas atravesando todas las barreras que nos vayamos encontrando, sean cuales sean", ha adelantado.

Los dos hermanos grabarán todo el recorrido en vídeo para mostrar y compartir el sufrimiento y las complicaciones que deben superar cada día, pero también "la indescriptible alegría de cada dificultad superada", ha sentencia Oliver Trip.

La iniciativa recaudará fondos con una campaña de recompensas y donaciones que destinarán a la Asociación La Ciudad Accesible, que abandera la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y el fomento de la accesibilidad universal.

Publicidad

Con estas aportaciones pretenden adaptar rutas de senderismo para que, sin obstáculos ni impedimentos, puedan usarlas personas con movilidad reducida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad