El Pegasus es una de las últimas innovaciones de la DGT.

El helicóptero de la DGT se estrenó en 2015 con 55 multas

El Pegasus sólo voló por carreteras granadinas 17 días el año pasado, en los que controló vehículos en la A-7 y la A-44

Juanjo Cerero

Martes, 6 de septiembre 2016, 01:02

Como el animal mitológico al que su nombre se refiere, su presencia en el cielo provoca una mezcla de curiosidad, temor y respeto. Pegasus, el radar que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó a colocar en algunos de sus helicópteros de vigilancia hace algo más de tres años y una de las medidas estrella de su exdirectora general, María Seguí, se ha ganado por derecho propio en este tiempo el sin duda cariñoso apodo de 'terror de los conductores'. Hasta 2015, sin embargo, no hizo acto de presencia en las carreteras granadinas para controlar la velocidad de los conductores, según datos facilitados por la propia DGT. Su primer año de funcionamiento se saldó con 17 días sueltos de actividad a lo largo del año y 55 sanciones impuestas por superar los límites de velocidad. En ellas, los conductores se deshicieron de 84 puntos. Hasta 157.000 euros reclamó la DGT tras las visitas del Pegasus a las carreteras de la provincia granadina.

Publicidad

La recaudación, sin embargo, se acabó quedando bastante por debajo de esa cifra. Debido al efecto del descuento por pronto pago, y a que muchas de las multas se han quedado -al menos hasta ahora- sin pagar, las arcas del Estado apenas ingresaron 5.300 euros gracias a la acción del helicóptero en Granada. Queda lejos de cundir más de lo que cuesta: el precio de fabricación e instalación de uno de estos radares oscila entre los 60.000 y los 170.000 euros. Y cada hora de vuelo añade otros 1.500 a la factura.

157.000 euros

  • el dato

  • Impuso en multas el helicóptero equipado con radar en las carreteras de Granada a lo largo de 2015.

A pesar de que en la provincia no hay ningún centro de Gestión de Tráfico de la DGT en el que se encuentre un helicóptero con Pegasus, las carreteras de Granada se encuentran muy próximas a las del punto de control de Málaga, por lo que las zonas vigiladas se encuentran bajo su área de influencia.

Prefiere la autovía

Precisamente por esta ausencia de centro de vigilancia propio, la mayor parte de las carreteras de Granada no cayeron bajo el escrutinio de un Pegasus. De hecho, el helicóptero sólo multó en dos autovías. La mayoría de conductores 'pillados' conducían por la A-7, que atraviesa la Costa Tropical; en concreto, el 85,45% de ellos. Los otros ocho circulaban por la A-44.

En el caso de la A-7, 45 de las 47 personas que sucumbieron a la lupa del Pegasus lo hicieron en un tramo de apenas unos treinta kilómetros, entre los puntos 305 y 334 de la misma, en el recorrido entre las localidades de La Herradura y Motril.

Publicidad

De hecho, el rastro que dejan las multas delinea un dibujo que refuerza la idea de que el helicóptero escruta una zona muy concreta y acotada cercana a Málaga; el mencionado tramo de la A-7, que apenas lleva un par de años en funcionamiento, y el cruce de la A-44 con esta vía cerca de Motril, en la zona de La Gorgoracha. Una zona que habitualmente se encuentra tranquila, donde es común superar los límites de velocidad, y que no cuenta con sistema de radar alguno.

Horarios de vuelo

El saldo recaudatorio con los helicópteros equipados con radares cerraron el año podría haber sido más alto de no ser porque el primero de ellos que sobrevoló suelo granadino no lo hizo hasta el mes de mayo. Desde ese momento, sólo en septiembre no se registró ninguna sanción impuesta por exceso de velocidad. Los períodos más activos fueron agosto, coincidiendo con las operaciones de salida y entrada por motivo de las vacaciones, con un total de quince multas, y el mes de noviembre, con un saldo de catorce. Todas las sanciones se impusieron entre las diez de la mañana y la una de la tarde.

Publicidad

El ojo avizor del helicóptero

El Pegasus que empezó a sobrevolar Granada el año pasado es uno de los ocho que hay repartidos España. No sólo anda a la búsqueda y captura de infractores por velocidad. También detecta a quienes estén usando el móvil, vayan sin el cinturón de seguridad, y a niños que viajan de forma incorrecta. Según datos de la propia DGT, desde su puesta en marcha el Pegasus ha controlado en 3.821 horas de vuelo a más de 75.000 vehículos. 18.274 de ellos recibieron después una multa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad