M. V. Cobo
Jueves, 8 de septiembre 2016, 00:36
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha desbloqueado otros tres contratos de líneas de Alta Velocidad en Extremadura. La empresa pública ha aprobado un incremento del presupuesto para los tres contratos, que se habían adjudicado con una oferta a la baja. Alcanza así un acuerdo con las empresas que se habían hecho con estos contratos y que habían reclamado un aumento del presupuesto, situación similar a la que mantiene bloqueadas las obras del AVE a Granada desde el mes de enero.
Publicidad
Entre los tres contratos hay dos escenarios diferentes. Uno de ellos es el proyecto de las obras de plataforma del tramo Grimaldo-Casas de Millán, en la provincia de Cáceres. Este proyecto se adjudicó en el año 2010 a la UTE Construcciones Sánchez Domínguez (Sando), Obras Subterráneas S. A. y Sevilla Nevado S. A. Se concedió por 120,3 millones de euros, mientras que el precio por el que salió a concurso fue de 126 millones. En una obra de especial complejidad porque la mitad de sus 6,6 kilómetros discurren en túnel o viaducto. En este caso, la modificación del contrato está justificada por unas mejoras de seguridad en el paso subterráneo. A pesar de la petición de dinero, los trabajos nunca se llegaron a paralizar, pese a que la obra se adjudicó hace más de seis años.
Guardan más similitud con el caso de Loja los otros dos contratos que se concedieron a Ferrovial en junio de 2015. La constructora se adjudicaba la instalación de las vías en dos tramos (Mérida-Cáceres y Mérida-Badajoz), por un precio total de 7,7 millones de euros, la mitad del precio por el que salió a concurso. El compromiso del Gobierno con esta región también fue el de poner en marcha el tren antes de que acabara 2016. Pero se adjudicó la instalación de los raíles en junio de 2015 y los meses iban pasando sin que se viera actividad en la zona. La empresa había solicitado un aumento del presupuesto antes de mover ni un sólo hilo. Este periódico ha podido confirmar que Adif ha aceptado un modificado de los contratos que roza el 10% que permite la ley. 710.000 euros más percibirá Ferrovial tras haber llegado a un acuerdo con Adif.
Con estos tres contratos en Extremadura (más otro de asistencia técnica que necesitaba ser prorrogado) más otro que se desbloqueó en Burgos tras un aumento del presupuesto, queda claro que Adif mantiene la política de negociar con las empresas agotando todas las opciones antes de rescindir los contratos.
En el caso del tramo de Loja, la UTE Dragados y Tecsa (del Grupo Acs) abandonó los trabajos en el mes de enero, tras solicitar un incremento del presupuesto que superaba el 10% que permite la ley. Adif analizó el proyecto y la zona y concluyó que la obra es viable con un modificado del presupuesto que no supere ese porcentaje. Así se lo comunicaron a la empresa, que tiene que tomar una decisión en los próximos días. La UTE llegó a solicitar formalmente la rescisión del contrato, aunque se expongan a sanciones. Desde el PP de Granada apuntaron ayer que no hay plazos para resolver este asunto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.