M. V. Cobo
Martes, 20 de septiembre 2016, 00:12
El Ayuntamiento de Granada empezó ayer a abordar la elaboración de los presupuestos para 2017. El área de Economía trabaja con un documento en el que se detallan las consecuencias de no lograr un acuerdo para sacar adelante los presupuestos del año próximo. El equipo de gobierno local (PSOE) está en minoría, por lo que necesita el apoyo del resto de grupos para aprobar estos presupuestos. En ese documento, que el edil Baldomero Oliver repartió ayer a los grupos de la oposición, se detallan una serie de partidas que podrían estar en el aire de no lograrse ese acuerdo.
Publicidad
Son once puntos no contemplados en el presupuesto de 2015, que se prorrogó para el presente 2016 y que sería que el automáticamente se prorrogaría de nuevo para el año próximo de no ser capaces los 27 concejales de consensuar un nuevo documento. Entre esos once puntos se encuentra la amortización de los créditos del plan de pago a proveedores, que suponen una cantidad de 10 millones de euros para el año próximo. También están incluido el necesario incremento mínimo de la aportación a la subvención al transporte público, otros 3,5 millones anuales. El incremento de la masa salarial del 1% aprobado en 2016, así como la devolución de la paga extra de 2012 (2,3 millones) también se incluyen entre las partidas pendientes del presupuesto.
El plan de recursos humanos solicitado en 2016 por Personal, con un coste de 3 millones de euros, también quedaría en el aire. De no aprobarse los presupuestos, se podrían paralizar los programas subvencionados con transferencias de otras administraciones de las que no se haya recibido aún la comunicación de resolución de concesión, y también estarían sin reserva de dinero los gastos por imperativo legal (como sentencias judiciales).
También arrastra la capital operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, por valor de 4,1 millones, y hasta 2 millones de euros en intereses de demora.
Algunas de esas partidas se podrían abonar retirando dinero reservado a otras partidas, pero el área de Economía ya asegura que es improbable asumir la totalidad de todos ellos. Así lo contempla el documento firmado por el director general de Economía y Hacienda que ayer se distribuyó a los grupos municipales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.