jorge pastor
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 11:27
La Junta de Andalucía ha presentado el Diagnóstico de Movilidad del Área Metropolitana de Granada, un documento que en el primer semestre de 2017 servirá para definir un plan sobre el tráfico que englobará a la capital y 55 municipios que conforman su cinturón.
Publicidad
Entre las principales conclusiones de este trabajo de investigación, realizado a partir de 3.200 encuestas telefónicas y la participación de ayuntamientos y asocicaciones, está que 561.726 de los 1.118.830 desplazamientos que se producen a diario en este área, el 50,2 %, se realiza en vehículos propios, el principal desencadenante del colapso circulatorio que se produce prácticamente a diario en la circunvalación; y también de la mala calidad del aire en el conglomerado urbano de Granada. Le sigue el desplazamiento a pie con el 34,1% 381.375 desplazamientos cada día; el autobús urbano con el 9,7% (108.094), el autobús interurbano con el 3,4% (38.181) o la bicicleta con un 1,9% (21.830).
Según la Delegada del Gobierno, Sandra García, el principal objetivo de este diagnóstico es potenciar el transporte público, que representa tan solo el 13,1 % de los traslados, y también los movimientos no motorizados, básicamente a pie -entre municipios límitrofes entre sí- y en bicicleta. Este documento también contará las actuaciones que deben desarrollarse a corto plazo, con 2020 como fecha límite en el horizonte, para mejorar el tráfico y hacerlo más accesible para colectivos vulnerables. Entre estos planes inmediatos se cuenta con la puesta en marcha del Metro de Granada.
Según la delegada del Gobierno estos trabajos ponen de manifiesto la apuesta de la Junta por el área metropolitana en Granada con el transporte. Apostamos por políticas de movilidad con carácter supramunicipal e intermunicipales, pensando en las personas, garantizando la igualdad de oportunidades, atendiendo las necesidades de los colectivos más vulnerables y favoreciendo una vida mejor y más rica en opciones, se viva donde se viva, y a este objetivo responde el Plan de Transporte Metropolitano de Granada, que refuerza la necesidad de trabajar en conjunto, por responsabilidad ante la ciudadanía y para ganar en eficiencia y eficacia.
Posteriormente, en propuestas ya a largo plazo teniendo como fecha de referencia el año 2027, se plantearán otra serie de medidas en esta misma dirección.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.