Edición

Borrar
Antonio Esteban exhibe con orgullo su antiguo carné socialista y el actual.
Socialistas con el corazón 'partío'

Socialistas con el corazón 'partío'

Cuatro de los militantes con más trienios de carné valoran cómo están viviendo la crisis en el partido de sus amores

MERCEDES NAVARRETE

Lunes, 3 de octubre 2016, 00:36

Entre el bochorno por el espectáculo que están dando sus dirigentes, la estupefacción y la preocupación pero sobre todo con la honda pena de ver romperse al partido de sus amores, en el que llevan militando toda una vida. Así viven cuatro de los socialistas con más trienios de carné de la provincia la crisis a cara de perro que se ha desatado en el PSOE. Antonio, Manuel, Pepe y Encarnita son socialistas de corazón que hoy lo tienen partío. Los cuatro comparten con IDEAL sus sentimientos en estos días convulsos para el partido. Están de acuerdo en que ésta es la es la crisis más profunda del PSOE en toda la democracia. También en que la herida tardará en sanar pero, aunque discrepan en la solución, los cuatro creen que hay esperanza y que el partido por el que han luchado toda su vida sabrá volver a levantarse.

Antonio Esteban Guijarro

Militante desde 1977 (Tiene el primer carné de la Agrupación de Motril ): «Qué pena más grande, nos puede pasar como a la UCD»

A pesar de que no es el militante más mayor, tiene 66 años, Antonio Esteban Guijarro lleva a gala tener el carné más antiguo de la Agrupación del PSOE de Motril. Este fontanero ya jubilado se afilió al PSOE en 1977, dando el salto desde el sindicato del Metal. «Me avalaron para entrar Juan Carlos Benavides y Mariano Gutiérrez Terrón», recuerda con orgullo. Antonio integró la candidatura de las primeras elecciones municipales en su ciudad y aunque nunca ha ostentado un cargo público ha votado socialista toda su vida. Estos días está que no se lo cree y sigue con avidez los acontecimientos que se suceden en Ferraz. «Con pena, lo vivo con mucha pena», resume. Y también decepción por el comportamiento de algunos dirigentes o históricos socialistas. «Ay qué ver Felipe, con lo que yo lo admiro... pero creo que se ha equivocado», señala en referencia a las críticas de González a Sánchez justo antes de que se precipitara el estropicio en el partido. «Yo avalé a José Antonio Pérez Tapias, pero una vez que ganó Pedro Sánchez él es mi secretario y con él hay que estar a muerte», relataba el veterano militante al que IDEAL entrevistó antes de consumarse la dimisión del secretario general. «Los barones y baronesas han echado un pulso a los militantes que estamos con Pedro», analizaba antes de conocer la marcha de su líder.

Antonio asevera también que ésta es «sin sin duda la crisis más gorda de la historia del PSOE». Y él de sangrías en la familia socialista sabe mucho porque milita en Motril, donde las fracturas internas han hecho históricamente mucho daño al partido. «Yo en Motril sigo en la lista negra, hay heridas sin cerrar», asume.

¿Y cómo se sale de esta en el PSOE nacional? Antonio, lo tiene claro: por la izquierda. «El PSOE tiene que pegarse a donde tenemos la pérdida de votos, pero eso los barones no lo aceptan. Vamos a ver, ¿ellos si pueden gobernar con Podemos?», se pregunta Antonio. «Antes de las segundas elecciones yo era partidario de la abstención por el bien de España, pero de los tres partidos (PSOE, C's y Podemos) para que ninguno quede retratado. Pero ahora ya no, ahora tenemos que ser la oposición y votar no a Rajoy», espetaba Antonio. «Felipe me ha decepcionado pero Borrell y Pérez Tapias lo han dicho muy bien, esto ha sido un golpe de estado», sentencia Antonio, muy triste por las consecuencias. «Esta no era manera de cambiar a Pedro, no era mi candidato pero ahora voy a muerte con él. Han hecho trizas el partido, qué pena más grande, nos puede pasar cómo a la UCD», asevera.

Manuel Morcillo

Militante desde 1977 en Granada: «Somos el PSOE que le dio la vuelta al país, ¡a levantarse!»

«Tengo el corazón hecho pedazos. Vivir esto para un socialista de 80 años es muy difícil». Así se siente Manolo Morcillo, un histórico de la Agrupación socialista de Granada. Además Manolo es presidente de la Asociación de vecinos de la Plaza de toros, miembro del consejo de Mayores, del Centro Cívico Beiro, de Cruz Roja, histórico sindicalista... y dependiente jubilado del Restaurante Los Manueles. Ojo que no dice camarero, que él era un profesional con caché. «Nací en el 36, he vivido dos guerras, he pasado hambre, soy autodidacta, he trabajado 15 horas de reloj por cuatro pesetas, he vendido libros 25 años a puerta fría, me he hecho a mi mismo y he sacado adelante una familia de tres hijos», resume este padre orgulloso de que sus tres niños tengan carrerones profesionales. Morcillo cree que precisamente España le debe a Gobiernos socialistas y a sus becas que la generación de sus hijos pudiera tener las oportunidades y la formación a la que él no pudo acceder. «El PSOE ha sido muy importante para este país, le dio la vuelta como un calcetín. Tenemos 135 años de historia, no somos Podemos», reivindica Morcillo. El veterano militante siente «bochorno» ante el espectáculo en Ferraz... y eso que la entrevista también se hizo antes del Comité Federal y de la dimisión de sánchez. Morcillo piensa que 'su' PSOE no se merece esto.

«El PSOE ha gobernado mas años España que el PP y no ha engañado a nadie. El que robó está en la cárcel, hasta un ministro de Interior estuvo en la cárcel y lo reconocemos. Pero esto no se puede comparar a la corrupción del PP», alega. «España necesita un PSOE fuerte, la sanidad universal, los derechos laborales, la Ley de Dependencia son socialistas, el PSOE se tiene que levantar», apunta. Morcillo apela así a las raíces y la historia del partido para pedir a sus dirigentes «que hablen» hasta lograr la unidad. «Aquí ha habido guerristas, felipistas,.. pero después éramos un partido unido que gobernaba para todos los españoles. En la Transición fuimos ejemplo y ahora todos tienen que buscar la unión, todo en la vida tiene arreglo», opina. En su caso, tiene claro que es el PP el que debe 'buscarse la vida' para gobernar sin la abstención del PSOE. «No entiendo cómo un obrero puede votar a un partido de derechas», dice Morcillo. «Ese es nuestro criterio de militante, votar no a Rajoy», sentenciaba también sin saber que apenas unas horas después Sánchez dimitiría.

José Vilorta

Militante desde 1977 en Chauchina: «Esto tiene arreglo pero va a llevar mucho tiempo»

Pepe Vilorta tiene el carné socialista «desde que se pudo, en 1977». A sus 68 años, este militante presume de haber levantado la agrupación del PSOE en Chauchina en los albores de la democracia. Literalmente, porque él que era oficial de primera de la construcción, construyó la sede ladrillo a ladrillo trabajando gratis junto a otros cuantos voluntarios por amor al partido. «Vino a inaugurarla Felipe González», rememora orgulloso. Pepe también fue después alcalde de su pueblo durante una década, pero ahora es militante de base y desde la barrera ve con espanto cómo el PSOE ha saltado por los aires. «Siento mucha tristeza, con todo lo que hemos luchado por sacar este partido a flote, por la democracia, por la autonomía de andalucía...», relata.

«Todo lo bueno de España lo ha traído el PSOE, hemos luchado mucho para que nos lo quiten todo la crisis y Rajoy», lamenta. Desde luego no es la primera crisis del PSOE,... «pero esta es la más gorda». Y aún así, confía en que la superarán. «Este partido siempre ha sabido reconvertirse, modernizarse y levantarse, hace falta reflexión y analizar por qué no nos quiere la gente». Así, Vilarta pide debate y sensatez a todos los dirigentes: «Tengo confianza en la grandeza de este partido, siempre hemos sabido sacar la cabeza» .

Encarnita López Martos

Histórica del PSOE de Motril: «El mal ya está hecho, ahora hay que pensar en España»

Sus apellidos en Motril son sinónimo de compromiso con la izquierda. Encarnita López Martos dice que lo de ser socialistas lo deben llevar en los genes. En junio de 1977, la campaña de las primeras elecciones democráticas para el PSOE en Motril la hicieron listín en mano llamando a casa de los motrileños desde el teléfono familiar... todavía se están acordando de la factura. Juan, hermano de Encarnita, encabezaba como independiente las listas del Senado. Y sin embargo, Encarnita no tuvo oficialmente carné socialista hasta 1996. Ella misma explica por qué: «Mi madre vivía conmigo. Ella vivió la postguerra como vencida, sufrió muchísimo. Y a mi hermano también se lo hicieron pasar muy mal cuando se metió en política. Así que ella no quería ni oír hablar de política, teníamos que quitarle la tele y esconderle los periódicos. Cuando Felipe perdió las primeras elecciones, aprovechando que ella ya estaba más mayor y no se daba tanta cuenta yo dije ¡ahora!».

Y así fue como esta maestra, en 1996, se sacó el carné del partido de su vida. «Ahora digo lo mismo, hay que estar con el PSOE!», reivindica Encarnita, apenada por la fractura del partido. «El mal ya está hecho, para el partido no tiene solución, hará falta mucho tiempo para remontar, pero hay raíces y fuerza. Lo que toca ahora es pensar en España, hay que estabilizar el país aunque eso pase por un Gobierno de derechas con toda mi pena», reflexiona. «Los de Podemos vienen ahora como los iluminados pero este país necesita un PSOE fuerte que se oponga a la derecha», reclama. Y en su receta para que el PSOE levante cabeza también incluye una profunda reflexión y autocrítica. «Hay que preguntarse por qué, con lo que ha hecho esta derecha que es una cloaca, siguen ahí».

López Martos reclama altura de miras a todos los dirigentes para salir de ésta. «Me duele en el alma que no hayan tenido una visión generosa por una parte y por la otra, le han dado un palo al PSOE para hundirlo por muchos años», remata. Tampoco Encarnita conocía lo que iba a pasar en el Comité Federal cuando IDEAL le realizó la entrevista, pero les pedía «al menos que sean útiles para España». «A mi me educó el Franquismo, que no me hablen de derecha. Quiero una izquierda fuerte y unida para España ¿la veré?».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Socialistas con el corazón 'partío'