![El penúltimo paso de la fusión hospitalaria también sube la tensión](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/20/media/104341040.jpg)
![El penúltimo paso de la fusión hospitalaria también sube la tensión](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/20/media/104341040.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTINA GONZÁLEZ
Viernes, 21 de octubre 2016, 02:14
Ya lo apuntó Jesús Candel, médico de Urgencias del Hospital Ruiz de Alda y 'alma mater' de la manifestación que el pasado domingo sacó a la calle a 40.000 personas contra el proceso de fusión hospitalaria en Granada. Las protestas no se van a quedar ahí. De la misma opinión es la Plataforma 'Granada por su salud'. El objetivo es claro: que Granada no dé un paso atrás en la atención sanitaria y cuente con dos hospitales completos, en La Caleta y el PTS. No es el único frente abierto. En la hoja de ruta, con la misma prioridad, se encuentra frenar el traslado de todos los servicios materno-infantiles (los del actual Maternal y los del San Cecilio) al antiguo edificio de Traumatología. ¿Los motivos? A juicio de Candel, este nuevo movimiento de ficha mermará la calidad para los pacientes ya que habrá «habitaciones compartidas tanto para niños como madres» y se perderán servicios, «como las actuales aulas de lectura».
La puesta en marcha del nuevo Materno -que tendrá lugar a final de noviembre, según trasladó ayer la dirección médica a los profesionales del actual Maternal en una junta facultativa- es el penúltimo paso en la reorganización hospitalaria de la ciudad. Le seguirá la creación de un centro oncológico en el actual Materno Infantil, una vez quede vacío. Como en los anteriores, está inminente cambio en el mapa sanitario está subiendo la tensión. Profesionales vinculados a la atención materno-infantil han alertado de que el nuevo modelo que quiere implantar la Junta puede poner en riesgo la salud de los pacientes. «En los últimos diez años no se ha abierto en España ningún materno-infantil que esté alejado de un hospital generalista. Hay que estar lo más cercano porque necesitamos a los especialistas», señala Jorge Fernández, jefe de sección de Ginecología del Maternal y uno de los portavoces de la Plataforma de Trabajadores de los Hospitales de Granada.
Los sindicatos CC OO, CSIF, SATSE, Sindicato Médico y USAE registraron un escrito dirigido al director de Gestión y Servicios del Complejo Hospitalario de Granada, Santiago Lanzarote, para informar de su negativa a reunirse con el actual equipo directivo al entender que, después de pedir la dimisión de todos sus miembros tras la manifestación del pasado domingo, no son ya «interlocutores válidos». Los sindicatos a excepción de UGT comunicaron por tanto que no asistirán a la convocatoria de una jornada de trabajo prevista para hoy jueves y mañana viernes en la que se iba a abordar la situación de las plantillas en los centros sanitarios de la ciudad.
Desplazamientos
«¿Qué se gana con el traslado? Nada. Al contrario, se pierde en seguridad y en calidad de atención de los pacientes», subraya. Con la actual conexión física entre el hospital general del Virgen de Las Nieves y el Maternal, los especialistas estaban, como quien dice, a mano. A partir del traslado, señala que tendrán que desplazarse de otro centro para una urgencia o, por el contrario, llevar al paciente al hospital en cuestión en ambulancia. «No nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrir», argumenta.
La lista de críticas no se queda ahí. Asegura que, a excepción de las habitaciones de oncología infantil, el resto son dobles, lo que implica «pérdida de calidad en el servicio y que no se preserve la intimidad de las mujeres». A esto añade que el nuevo Materno está dimensionado para un máximo de 6.000 partos anuales, pero que en Granada ha habido picos de hasta 7.500 alumbramientos, con lo que no se daría a basto. «Es una locura. No es una decisión de mejora. Nos echan porque les hace falta el espacio y habitaciones para el hospital general del Virgen de las Nieves», apostilla.
El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Manuel Bayona, informaba a finales del mes pasado de que la reforma del antiguo edificio de 'Trauma', para mejorar habitaciones, circuitos y espacios asistenciales, iban «a buen ritmo». Indicó además que el remozado inmueble acogerá Ginecología, Obstetricia, el área pediátrica y como novedad, salud mental infantil y que supondrá un aumento en el número actual de quirófanos y paritorios disponibles, junto con la disposición de una unidad de neonatos y una UCI neonatal y pediátrica. Según los directivos del SAS, la unificación de los servicios en un único Materno beneficiará a la sociedad granadina, al tener un mismo centro como referencia, y facilitará un modelo de trabajo común, evitando las duplicidades entre el actual Materno Infantil y San Cecilio. Ayer mismo este periódico intentó, sin éxito, conocer de manos de los responsables de los hospitales granadinos si habrá alguna modificación en los planes iniciales tras la multitudinaria protesta del domingo.
Los sanitarios, preocupados
Las críticas de los profesionales no son nuevas. La oposición a estos planes reorganizativos de la Junta se remonta al 13 de mayo de 2013. Según explica Fernández, en aquella fecha un grupo de casi 40 profesionales presentó un primer escrito a la gerencia del hospital poniendo sobre aviso de los problemas que traería el traslado. Literalmente, ya mostraban su preocupación «porque disminuya la seguridad y la calidad en la atención».
El 5 de febrero de 2014 volvieron a remitir otro documento, firmado igualmente por 32 ginecólogos y en este caso dirigido a la gerencia del SAS. Según relata, tampoco supuso un cambio en los planes de la Consejería de Salud. «Incluso el Ministerio de Sanidad dice que un maternal tiene que estar lo más cerca posible de un hospital generalista», añade. Los últimos movimientos de ficha fueron ante el propio consejero de Salud, Aquilino Alonso, el 21 de septiembre de 2015, y ante el Defensor del Pueblo Andaluz, una queja que ha sido admitida a trámite.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.