C. G.
Sábado, 5 de noviembre 2016, 00:32
«No es un fracaso, es una etapa distinta». Así valoró ayer el ya exdirector gerente del Complejo Hospitalario de Granada, Manuel Bayona, su relevo en el cargo. En declaraciones a IDEAL poco después de hacerse pública su destitución, que conoció por boca del gerente del SAS, José Manuel Aranda, aseguró que han sido cuatro años «muy intensos», pero que en el proceso de reordenación sanitaria «toca una etapa distinta y está bien que haya una cara nueva que la lidere». Quiso mostrar además su agradecimiento «a todas las personas con las que he trabajado en este tiempo».
Publicidad
«Han sido cuatro años muy intensos para hacer un proyecto ejemplar», afirmó Bayona, jienense licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada que llegó a la ciudad de la Alhambra tras asumir otras responsabilidades en la gestión como director del Distrito Sanitario Costa del Sol o de Atención Primaria en Ronda. Así, explicó que «algunas cosas han sido complicados, no todo le gusta a todo el mundo y todo es mejorable, por supuesto», pero se mostró convencido de que el proyecto de fusión sanitaria «está pensado para que la sanidad granadina sea la mejor de aquí a los próximos 20 años».
A su juicio, se trata de procesos «muy largos en el tiempo porque requieren mucho cambio de cultura y mucha coordinación. No se hacen de la noche a la mañana», punto en el que incidió en que «mi empeño siempre ha estado en escuchar a los profesionales». Habló de una primera fase, la que ha liderado, para unificar estructuras y dotar tecnológicamente a los hospitales «pero ahora toca otra situación que es compleja, que es aprender a convivir unos profesionales con otros en el día a día», a lo que añadió que en cada momento «se necesitan perfiles diferentes».
En la línea de las manifestaciones realizadas durante semanas tanto por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, como por el consejero de Salud, Aquilino Alonso, puso el acento en que los «errores» son normales en un proceso en el que están implicados «casi 8.000 profesionales, uno de los hospitales más grandes del país (el del PTS), un traslado complejo y una inversión tan importante». «Siempre hay que pedir disculpas y estar preparado para aprender», dijo.
Con plaza en Málaga
De momento, Manuel Bayona no quiso desvelar cuál será su próximo destino, aunque recordó que tiene su plaza en el SAS en Málaga. «Granada y sus hospitales van a seguir a la bandera de la sanidad pública. Tenemos muy buenos profesionales y muy buenos servicios y, por mucho que algunos digan, ese reconocimiento a la sanidad granadina siempre estará ahí», añadió.
Publicidad
En un escrito de despedida que hizo público a última hora de la tarde, lanzó además un mensaje para el presente: «En este momento Granada tiene una nueva etapa por delante y todos -sanitarios, ciudadanos, instituciones- debemos realizar juntos este camino buscando consensos, criterios clínicos y técnicos que mejoren sanidad, introduciendo mejoras de manera permanente».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.