M. V. Cobo
Jueves, 10 de noviembre 2016, 01:18
En el último consejo de administración de Emucesa, la empresa mixta que gestiona el cementerio de San José, se tomaron dos decisiones relevantes. La primera, que se adoptó por consenso de todos los miembros, fue la de congelar todas las tarifas para el año próximo. La segunda, fue la de volver a contactar con las familias de los nichos que tienen atrasado el pago de las deudas.
Publicidad
Hace ya tres años que Emucesa revisó si los enterramientos del cementerio granadino estaban al día de los pagos. Encontraron una 'bolsa' de 16.200 nichos que tenían atrasadas las cuotas de mantenimiento, de los que 5.000 arrastraban deudas desde el año 1991. A partir de ahí arrancó un proceso de notificación con la 'amenaza' del desalojo de los restos que causó cierta polémica. La primera medida que tomó Paco Cuenca al llegar a la alcaldía en el mes de mayo fue la de paralizar este procedimiento para abordarlo con una perspectiva diferente. Ahora, cinco meses después, ha decidido retomarlo.
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández Madrid, explica que van a reiniciar las comunicaciones con las familias 'morosas' pero «de forma más tranquila y con garantías; no queremos que sea un proceso traumático». Antes de plantear ninguna medida mantuvieron una reunión con los representantes de la asociación de consumidores Facua Granada, a la que habían llegado varias quejas durante el procedimiento anterior. Tras el encuentro, marcaron las líneas básicas que se seguirán en este nuevo procedimiento de notificación.
Por tandas
El gobierno municipal explica que de los 16.000 'morosos' que se detectaron en 2013 ya hubo alrededor de cinco mil que se pusieron al día de los pagos. Ahora no se abordarán los 11.000 restantes de golpe, sino que se irá haciendo por tandas. En esta primera, se seleccionarán unos cuatro mil enterramientos para tratar de contactar con ellos de nuevo. Fernández Madrid apuntó que desde el mes de noviembre empezarán a hacer publicidad en medios de comunicación para que se sepa que reinician el proceso de reclamar el pago de las tarifas de mantenimiento y la regularización de la propiedad de los nichos.
En paralelo se iniciará el procedimiento administrativo para notificar a estas familias que tienen cuotas atrasadas y, en caso de que sea necesario cambiar el titular del nicho, se les dará tiempo para cumplir el trámite, que tiene un coste de unos 88 euros.
Publicidad
Así, según explica el concejal Fernández Madrid, no será hasta el mes de julio cuando se abra el trámite administrativo para reclamar las deudas pendientes, para que los usuarios afectados puedan ser localizado. Tendrán tres meses para ponerse al día de los atrasos.
En el anterior procedimiento se dieron muchos casos en los que fue necesario cambiar primero de titular, porque la persona a la que estaba asociado el pago de esas tasas había fallecido o se había mudado, por lo que no recibía las notificaciones ni los avisos por impago.
Publicidad
De las familias que tienen tasas atrasadas, algunos acumulaban hasta 576 euros por labores de mantenimiento pendientes.
Hay que tener en cuenta que los nichos no se entregan por tiempo 'infinito'. Se trata de concesiones por un periodo máximo de hasta 75 años, aunque también las hay por un plazo de 15. Esta concesión se abona con una primera cuota, para todo ese periodo de tiempo. Pero además, cada año hay que satisfacer una tasa por conservación general del cementerio.
En el caso de los nichos, el canon anual es de 12,81 euros anuales. En las tumbas, por ejemplo, sube hasta los 25,62.
Necesidades de espacio
El concejal explica que el cementerio sigue teniendo necesidades de espacio, por lo que hay que volver a poner en marcha la reclamación de dinero para contar con nichos disponibles. «Pero queremos contar con las máximas garantías, que las familias tengan tiempo de informarse», resumió el edil.
Publicidad
El proceso anterior generó bastante controversia por la 'amenaza' de desalojo. La notificación se hizo por correo ordinario, con pegatinas fosforescentes en los propios nichos y publicando la lista de morosos en prensa. Sin embargo, fueron muchas las familias que se quejaron porque el plazo para pagar cantidades elevadas -en algunos casos de más de 400 euros- era muy corto.
Desde la asociación Facua Granada han reclamado al consejo de administración de Emucesa que permitan el pago fraccionado, para ayudar a aquellos usuarios que no puedan abonar de golpe toda la deuda.
El cementerio de San José tiene 58.000 unidades de enterramiento en total, más de 51.000 de ellas ya ocupadas.
Publicidad
unidades de enterramiento tiene, en total, el cementerio de San José. Más de 51.000 están ya ocupadas y al menos 10.000 nichos acumulan impagos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.