M. V. Cobo
Viernes, 11 de noviembre 2016, 12:58
El camino para que el legado de Federico García Lorca se custodie en el centro cultural que lleva su nombre no será sencillo ni corto. Los retrasos que acumuló la construcción del edificio fueron alargando los plazos pero finalmente se inauguró en julio de 2015. Abría sus puertas pero le faltaba el 'corazón' del proyecto, el legado de Federico García Lorca, custodiado por la Fundación de la familia en Madrid. En los últimos meses se destapó otro problema, el económico. Faltan por justificar al menos 3,8 millones de euros de dinero público que las instituciones habrían destinado para pagar el edificio de la plaza de La Romanilla. Esta es la cantidad que fija la auditoría encargada por el Consorcio, y cuyos resultados se dieron a conocer hace unos días. La presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, ha roto su silencio de las últimas semanas para señalar que las cifras de la auditoría «nos cuadran». Y reitera que la prioridad de la fundación sigue siendo la de traer el archivo de Federico a Granada, algo que no tendría por qué verse frenado ahora.
Publicidad
Este mismo mes
Laura García Lorca insiste en que «nuestra prioridad, como siempre lo ha sido, desde que empezamos a construir el centro, es que el archivo vaya -a Granada- y que lo haga lo antes posible. Es nuestra prioridad y creo que la de todos. Y estamos trabajando en esa línea. La presidenta de la fundación considera que se están conociendo los datos de las distintas auditorías, y que no hay motivo para retrasar el acuerdo. «Yo creo que el convenio se debe y puede hacer a lo largo de este mes. Creo que podemos llegar a un acuerdo dentro de poco tiempo», apunta la sobrina del poeta. Incluso mantiene que el archivo podría trasladarse antes de final de año.
En cuanto a la auditoría, García Lorca defiende que «no es un agujero ni un dinero que tenga la Fundación. Todo el dinero que ha gastado la Fundación ha ido al Centro Lorca, a diversos aspectos, eso lo puedo asegurar». Cabe recordar que hace un año que Laura García Lorca denunció en un juzgado de Madrid a Juan Tomás Martín, secretario de la fundación y hasta 2013 también gerente del Centro Lorca por los presuntos delitos de falsedad y apropiación indebida. Presentaron la denuncia cuando comprobaron que Juan Tomás había pedido un préstamo por valor de cuatro millones de euros para 'cubrir' las cantidades de dinero público que presuntamente se habría apropiado Martín.
Estas cantidades se habrían desviado -siempre presuntamente- en la etapa en la que la fundación tenía la encomienda de gestión del centro. Ahora, las instituciones que conforman el consorcio -Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento- tienen que liquidar el expediente por el que otorgaron la gerencia a la fundación, un trámite que se inició en la reunión del consejo rector celebrado ayer por la tarde. Sobre la mesa, la auditoría económica, que es la que permite 'hacer cuentas' antes de cerrar esta etapa, y que apunta que no está claro el destino de 3,8 millones de euros.
El Ayuntamiento de Granada celebró ayer un pleno extraordinario para someter a aprobación inicial las ordenanzas fiscales. Los votos afirmativos de PSOE, 'Vamos, Granada' e Izquierda Unida permitieron este primer trámite, al que le sigue ahora un periodo de alegaciones. Ciudadanos se abstuvo y el Partido Popular votó en contra. El portavoz del equipo de gobierno, Baldomero Oliver, aseguró que en esta votación estaba en juego «el futuro de los próximos años» y quiso recordar que lo que no se logre aumentar en el capítulo de ingresos, habrá que recortarlo de los gastos en el presupuesto.
Alegaciones
Así, el consorcio da ahora un plazo de diez días a la fundación para que presente alegaciones. Según se recoge en el expediente de liquidación, redactado bajo el consejo de la Abogacía del Estado -que defiende los intereses del consorcio- la Fundación tiene que acreditar que se han efectuado pagos por valor de esos 3,8 millones de euros, «o bien que, reconociendo dicha diferencia, el expediente concluya con el reintegro de la totalidad de los fondos no justificados al Consorcio».
Publicidad
En la propuesta que se debatía ayer en el consejo rector, se incluía una cláusula por la que «el Consorcio se reserva las acciones judiciales y administrativas que resulten procedentes atendiendo a la resolución que pudiera dictarse en este procedimiento, una vez sea cumplimentado, en su caso, el trámite de audiencia por la Fundación».
No fue hasta ayer cuando, oficialmente, se le dio traslado de la auditoría a la Fundación Lorca. Por la mañana, en el Parlamento andaluz, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, quiso dejar claro en el pleno que el gobierno andaluz y la Consejería de Cultura «no tienen ningún agujero» en torno al Centro cultural Federico García Lorca de Granada, sino todo lo contrario, «hay en curso un expediente de reintegro en favor de la Junta por valor de 2.201.365 euros más intereses que ascienden a 619.096 euros». Aguilar, que respondió a una pregunta de Ciudadanos, señaló que por la tarde había una reunión del consorcio, «que es el competente a todos los efectos, y la Junta de Andalucía estará con las otras administraciones trabajando a todos los niveles y en todos los ámbitos». La consejera señaló que «llevan mucho tiempo trabajando por parte de la Junta para alcanzar desde el diálogo el objetivo de que el legado del poeta llegue a su ciudad», porque «nadie puede dudar de que el Centro Lorca representa una gran oportunidad para Granada y Andalucía».
Publicidad
La reunión del consejo rector del Centro Lorca duró más de tres horas, pero ninguna de las instituciones quisieron hacer declaraciones al terminar. Sólo se debatía la liquidación de la encomienda de gestión del centro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.