Agentes trasladan cajas llenas de documentos requisados en los registros del pasado 13 de abril.

Los registros de la 'Operación Nazarí': dinero, escopetas de caza, documentos y discos duros

Acudieron a domicilios de 17 investigados y se ayudaron de un perro entrenado en olfatear billetes de curso legal

M. V. Cobo

Domingo, 13 de noviembre 2016, 14:13

La Policía Nacional sincronizó todos los relojes de los agentes desplegados el pasado 13 de abril en la explotación de la 'Operación Nazarí' para comenzar los registros domiciliarios entre las 7.30 y las 8 de la mañana. El madrugón, según consta en el sumario, cogió a algún abogado de los investigados durmiendo.

Publicidad

El registro más llamativo se produjo en el domicilio de Manuel Lorente, presunto cerebro de la supuesta trama corrupta de Urbanismo. Y fue de lo más llamativo porque en él participó Alba, una perra de la Unidad Canina de la Policía Nacional especializada en encontrar dinero escondido. No halló nada. En el mismo domicilio, también colaboraron los agentes del Grupo Operativo de Intervención Técnica (GOIT), policías especializados en la búsqueda de rincones en los habitáculo registrados donde pueden esconderse objetos o personas. Tampoco hallaron nada extraño.

Los agentes sí se llevaron de la casa de Manuel Lorente un arsenal de documentación y dispositivos electrónicos, carpetas con distintos anagramas donde aparecen nombres como García Arrabal o José Julián Consulting, dos investigados en esta causa, así como facturas. Los agentes interceptaron a Lorente a las 7.30 horas del 13 de abril cuando salía con su coche del garaje del domicilio. Le comunicaron su detención y lo trasladaron a la vivienda para comenzar el registro. Posteriormente, revisaron su oficina en el área de Urbanismo. Allí encontraron la escritura pública de una adquisición efectuada por Jacobo de la Rosa, exdirector general de Urbanismo y testigo en esta causa. Cuando es preguntado por la Policía por el motivo de tener en su despacho ese documento, Lorente contesta que se debe a que está investigando la compra reflejada en dicha escritura.

Los agentes llegaron al domicilio del exalcalde a las 7.45 horas. Sólo se encontraba el entonces primer edil y su esposa. Un abogado de oficio fue quien estuvo presente en el registro, donde se incautaron 1.650 euros que el regidor tenía metidos en un sobre, dos escrituras públicas de dos pisos de su propiedad, así como los dispositivos móviles. El exregidor también guardaba en su casa tres rifles, tres escopetas y una pistola, destinadas a la caza. Todas las armas con su licencia.

Los agentes registraron el despacho del exalcalde en la Plaza del Carmen, de donde se llevaron distintas cartas de Isabel Nieto presentado su dimisión como concejal de Urbanismo, el disco duro de un ordenador y una agenda de color negro con anotaciones. Torres Hurtado fue conducido posteriormente a la Jefatura de Policía, donde tras no declarar quedó puesto en libertad con cargos.

Publicidad

De casa de Isabel Nieto se llevaron 43 billetes de 50 euros que guardaba en una caja junto a un 'pendrive' de 8 gigabytes. En una caja fuerte aparecieron dos resguardos bancarios de 3.000 euros cada uno, el disco duro de un ordenador portátil, así como distintos documentos extraídos de la computadora de su marido referidos a pagos de IVA de 2015 y de su piso de Obispo Hurtado, entre otros. Los agentes también se llevaron un buen arsenal de documentación del despacho en el área de Urbanismo de la exedil.

La caja de la mujer de JJ

Donde más dinero encontraron los agentes fue en el domicilio de José Julián Romero. Los policías hallaron 52.470 euros en la caja fuerte, abierta por su esposa y que él dijo desconocer porque la manejaba su mujer.

Publicidad

En la casa de Roberto García Arrabal, otro de los tres promotores investigados, también encontraron 24.450 euros, más los 450 que portaba en su cartera de bolsillo. También le requisaron tres ordenadores, seis pendrives y tres discos duros. De sus oficinas se llevaron documentación y también le intervinieron el dinero del que disponía en una caja de seguridad de una entidad bancaria.

A Enrique Legerén, el tercer promotor, no le encontraron nada ni en la caja fuerte ni en su domicilio, donde se había trasladado hace poco tiempo. Apenas un par de documentos, uno de ellos un balance de cuentas.

Publicidad

Como dato curioso, los agentes se encontraron dos escopetas de caza en la habitación de los niños de otro de los investigados, así como distintas libretas de colores con distintas anotaciones manuscritas.

La Policía Nacional ha solicitado un mínimo de seis meses para poder analizar los más de 16.000 folios de los archivos físicos incautados, así como toda la información incluida en los dispositivos electrónicos requisados. Un trabajo descomunal que en estos momentos lo realizan sólo entre dos agentes en Granada. La falta de medios humanos para atender este caso es grande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad