Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Domingo, 20 de noviembre 2016, 02:13
Las vías por las que circuló el jueves pasado en pruebas el metro chirriaban porque están nuevas. Aún brillantes, sin engrasar. El suelo de los vagones estaba todavía plastificado. De hecho, los vehículos del Metropolitano llegaron el jueves pasado, por primera vez, hasta el Zaidín. Concretamente hasta la parada de la Hípica, donde se terminó la prueba llevada a cabo -al 25% de la línea restante le faltan instalaciones-. Gran expectación hubo en todo el recorrido, sobre todo en el Zaidín, donde podían ver circulando, por primera vez, los trenes pintados de blanco y verde. Algunos vecinos preguntaban incluso si les iban a dar un paseo en el moderno tranvía. Y se lo pidieron directamente al consejero de Fomento, Felipe López, y a los alcaldes de Granada, Maracena y Albolote.
Los trenes habían circulado ya en pruebas desde Albolote a Caleta, pero los responsables políticos quisieron ver en primera persona el estado de las infraestructuras hasta la parada de la Hípica, que supone el 75% del trazado. Desde la primera estación, Jacobo Camarero en Albolote, hasta la del Zaidín el tren empleó 38 minutos.
La prueba se hizo sin efectuar las paradas comerciales, en las que los viajeros podrán subir y bajar durante un plazo de veinte segundos. Tampoco llevó la velocidad que tendrá cuando funcione, ya que una vez que entre en marcha será de una media de 20 kilómetros por hora, incluyendo el tiempo que esté parado. La prueba del jueves sirvió para que el consejero viniera a Granada a dar explicaciones, como él mismo se había comprometido ante el alcalde de la capital, tras conocerse que se iba a demorar un trimestre la puesta en marcha del Metropolitano.
Ver el vagón parado en las vías, en camino de Ronda, hizo que se asomaran vecinos por las ventanas de las viviendas y se congregara un buen número de transeúntes en los alrededores. Esta calle sufrió durante meses las obras y el parón de las mismas, con unas vallas en las que se acumulaban los papeles con anuncios mientras muchos comercios echaban la persiana. El jueves, con una imagen bien distinta, acudían con cierto optimismo a interesarse.
Los diputados socialistas por Granada y Málaga se han movilizado en el Congreso a través de una batería de iniciativas en las que urgen al Gobierno a que aclare los plazos previstos para la licitación y puesta en servicio de la variante del AVE en Loja y la entrada soterrada por el barrio de la Chana. Elvira Ramón y Gregorio Cámara, junto a los diputados malagueños Miguel Ángel Heredia, Begoña Tundidor y José Andrés Torres Mora, también afectados por el bloqueo de la conexión entre Granada y Antequera, exigen al Ejecutivo del PP conocer la previsión que tiene para licitar la variante sur de Loja tal y como está proyectada y aprobada. También se han interesado por el inicio de los trabajos que permitan la entrada soterrada del AVE en la ciudad de Granada. Los socialistas instan al PP a que explique si recuperará el protocolo firmado en 2008 por Ayuntamiento, Gobierno y Junta para el soterramiento de la infraestructura a su llegada a la ciudad o por el fin de las obras de la nueva estación de Antequera. El PSOE señaló que esta línea de ferrocarril es vital.
Marzo de 2017
El consejero Felipe López reiteró la fecha de marzo de 2017 para la explotación comercial. Aludió de nuevo a que el retraso tuvo su origen en el tramo de Andaluces, donde Adif «no cumplió los plazos que tenía previstos». Y explicó que no comunicaron esta nueva fecha hasta hace unos días porque «pensábamos que podríamos estar a final de año», además de recordar que decidieron asumir 390.000 euros de unas obras en terrenos de Adif para que no se retrasa más el final de la línea del metro. El consejero apuntó que la empresa adjudicataria del contrato de explotación debe estar a punto de iniciar la selección del personal y su formación y confió en lograr once millones de viajeros durante el primer año de actividad. Esto supondrá, según los cálculos del gobierno andaluz, que el déficit será de unos dos millones de euros el primer año. Esta cantidad la sufragarán en un 85% desde la Junta y el 15% restante entre los municipios de Armilla, Granada, Maracena y Albolote, en función de su población. El ingreso medio por billete será de 0,98 euros, pero el precio con el bono será más barato.
El alcalde de Armilla, Gerardo Sánchez, se mostró muy satisfecho tras haber obtenido del consejero de Fomento el compromiso de construir un paso subterráneo para bicis y peatones que unirá el PTS y el centro comercial Nevada. Sánchez recordó que este paso subterráneo es «una antigua reivindicación de Armilla». El regidor añadió que el centro comercial abrirá sus puertas la próxima semana, lo que supondrá un notable incremento de usuarios por esa zona, y quiso agradecer a la Junta «su sensibilidad» al haber aceptado construir esta infraestructura. La inversión del gobierno andaluz será de dos millones de euros, según aseguró el alcalde de Armilla.
El alcalde de Granada, Paco Cuenca, garantizó que la capital podrá asumir el dinero que le corresponda de la subvención al transporte público. «En los próximos dos años tendremos que pagar 1,5 millones o 2 millones de euros», señaló Cuenca, al tiempo que recordó que el transporte público es «uno de los servicios fundamentales» que presta un consistorio. Cuenca se mostró confiado en que «la gente vuelva a recuperar el transporte público».
Los vagones que se pondrán en marcha a partir de marzo tendrán capacidad para 250 personas (sentadas y de pie) y permitirá unir dos de ellos en momentos de necesidad de servicios especiales.
Está previsto que los vagones pasen cada ocho minutos y paren durante veinte segundos en cada parada. Aprovecharán esa frenada para cargar unos acumuladores de energía que permitirán circular a los vagones en los cuatro tramos en los que no hay catenaria con cableado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.