efe
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 16:53
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), órgano asesor de la Unesco, ha pedido al Patronato de la Alhambra que detenga el proyecto de los nuevos accesos para "reconsiderarlo" de forma completa tras interpretar que es "demasiado invasivo" y prever un impacto negativo en el monumento.
Publicidad
La Consejería de Cultura ha informado en un comunicado de la respuesta de este organismo asesor, al que el Patronato de la Alhambra remitió, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la documentación necesaria que valorase el proyecto.
El nuevo acceso a la Alhambra, el monumento más visitado del país, es un proyecto liderado por el arquitecto portugués Álvaro Siza y presupuestado en cerca de 45 millones de euros que provocó el rechazo de varios partidos y movimientos culturales, por lo que se solicitaron informes como el de Icomos.
Las conclusiones de este organismo asesor incluyen, según ha detallado Cultura, detener la propuesta "para reconsiderarlo de forma completa" al interpretar que "es demasiado invasivo y que probablemente tendrá un impacto negativo en el Valor Universal Excepcional del Bien Patrimonio Mundial".
"Tal como comprometimos en su momento con la ciudad de Granada, la posición de la consejería de Cultura sería hacer suyo el pronunciamiento de Icomos Internacional, máxima autoridad en materia de patrimonio mundial", ha recordado la consejera de Cultura, Rosa Aguilar.
Publicidad
Cultura ha propuesto tras este dictamen que el proyecto Atrio no se lleve a cabo y así lo comunicará en el seno de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra, que se reúne este jueves, y a los miembros del pleno del Patronato, que participarán en una sesión extraordinaria próximamente, ha expuesto Aguilar.
El Patronato de la Alhambra va a invitar a una misión consultiva que pueda asesorar en la elaboración de una estrategia sobre cómo abordar la recepción de visitantes al monumento.
Icomos ha apuntado además en el informe que el proyecto "incluye estructuras para albergar funciones y servicios que podrían situarse en edificios existentes o en otro lugar" y ha abogado por desarrollar un proceso de evaluación de impacto patrimonial antes de avanzar con el Atrio.
Publicidad
Cultura ha recordado en el mismo comunicado que en todas sus actuaciones apuesta por facilitar la visita pública y la accesibilidad de la ciudadanía a los bienes y espacios patrimoniales en las mejores condiciones a la par que una gestión sostenible y respetuosa con los valores del monumento y su adecuada preservación y conservación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.