r.i.
Lunes, 9 de enero 2017, 15:01
Granada dispone ya de una página web de turismo en China que le permitirá acceder, entre otros portales, al motor de búsqueda asiático BAIDU utilizado por más de 700 millones de personas en el mundo.
Publicidad
La iniciativa se engloba dentro de la estrategia de promoción turística puesta en marcha por el Ayuntamiento de Granada, en colaboración con la empresa Quorum Asia y el sello de Excelencia Truismo-Comercio hispano-chino en el continente asiático, gracias a la que la ciudad se ha convertido en una de las pocas de España en contar con un proyecto de promoción propio.
La concejala de Movilidad y Protección Ciudadana, Emprendimiento, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha anunciado hoy la puesta en marcha del portal www.granadaexperiences.com, como la herramienta que permitirá a Granada posicionarse ante el principal mercado emisor de turistas del mundo.
Así, según datos de Asia Quorum, se calcula que 250 millones de turistas viajen en 2020, de los que se estima que 1 millón elegirán España como destino turístico. Ya en 2015, 32.000 turistas chinos visitaron Granada.
De ahí que Ruz ha destacado la necesidad de ofrecer servicios y productos adaptados a las necesidades del visitante chino, "porque consideramos que Granada tiene un gran potencial dentro de las demandas del visitante del gran gigante asiático".
Publicidad
En este sentido, ha explicado que el portal, que aún debe indixarse en Google y está a la espera de ser registrado en BAIDU, consta de dos grandes ejes informativos en los que se hace especial hincapié en aportar información para facilitar su estancia en la ciudad.
La web turística de Granada aporta información de su oferta monumental, histórica y cultural, pero además incorpora un catálogo de equipamientos, infraestructuras y servicios de alojamiento, restauración, compras y transportes.
Publicidad
Raquel Ruz , tras insistir en el enorme potencial de Granada para atraer el turismo chino, del que ha destacado que a su vez romperá la estacionalidad del sector, ha animado a los empresarios a adaptar sus productos y servicios a las necesidades del visitante chino, para lo que deberán "hacerse con el sello de excelencia de calidad chino".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.