YENALIA HUERTAS Y AMANDA MARTÍNEZ
Miércoles, 1 de febrero 2017, 14:24
La batalla por los dos hospitales completos parece llegar a su fin tras el acuerdo entre la Consejería de Salud y las plataformas. Si se sitúa el comienzo de la contienda en la primera gran manifestación que tomó la ciudad de Granada para reclamar dos hospitales completos, el 16 de octubre, han sido más de cien los días de 'lucha'.
Publicidad
CRONOLOGÍA
2012
29 de junio: Dimite el gerente del Clínico, Diego Becerra.
21 de julio: Se retrasa la apertura del nuevo hospital Clínico.
20 de octubre: Manuel Bayona es nombrado gerente del complejo hospitalario.
26 de diciembre. La junta de personal del San Cecilio se pronuncia en contra de la fusión.
2013
7 de febrero: María Jesús Montero retrasa hasta finales de 2014 la apertura del hospital del PTS.
3 de marzo: Sanidad anuncia que el PTS será la sede de Traumatología.
7 de mayo: Un directivo del SAS explica a los jefes médicos cómo será el mapa tras la fusión. El Materno se instalará en Traumatología.
24 de junio: Jornada de puertas abiertas en el hospital del PTS para el personal sanitario.
25 de junio: Trabajadores del Clínico votan no a la fusión en un referéndum organizado por los sindicatos.
29 de julio: El Consultivo desvela que el Hospital del PTS ha tenido un sobrecoste de 31 millones.
Publicidad
Octubre: Arrancan las obras del nuevo bloque quirúrgico en el Virgen de las Nieves.
2014
6 de febrero: Los sindicatos de San Cecilio presentan ante Salud de la Junta 5.000 firmas contra la fusión.
13 de febrero: Arrancan las obras para transformar Traumatología en el nuevo Materno y se da la fecha de 2015 para su entrada en servicio como centro especializado en mujeres y niños.
5 de marzo: La junta facultativa del Virgen de las Nieves pide que se modifique el proyecto del nuevo Materno.
8 de abril: El 90% de los trabajadores de Traumatología se opone a la fusión en un referéndum.
Publicidad
4 de junio: El SAS paraliza el proceso de fusión del Clínico y Virgen de las Nieves y abre un proceso de diálogo con los sindicatos.
16 de junio: La primera reunión entre el SAS y los sindicatos se salda con el anuncio de otras seis plazas para ingresos de salud mental pediátrica.
24 de junio: El 96% de los trabajadores del Virgen de las Nieves y de Materno dicen no a la fusión.
5 de septiembre: Se decide el nombre de Alejandro Otero para el nuevo Clínico.
6 de noviembre: El hospital del PTS comienza a recibir material para equipar los laboratorios. Han pasado 12 años desde que comenzase su construcción.
Publicidad
1 de diciembre: El BOJA recoge el decreto de fusión de los dos hospitales granadinos.
2015
20 de enero: Comienzan a funcionar los laboratorios de análisis clínicos del hospital del PTS.
15 de abril: El hospital del PTS recibe a los primeros pacientes en Reumatología, Cirugía y Neurocirugía.
16 de septiembre: La compañía Philips será la encargada de equipar el nuevo Clínico por 77,6 millones.
2016
9 de marzo: El nuevo hospital recibe a los pacientes de diálisis del Licinio de la Fuente.
22 de abril: El TSJA desestima una demanda del Satse por la fusión.
Publicidad
2 de julio: Se realiza el traslado de pacientes de Traumatología al nuevo Clínico y comienzan a funcionar urgencias y quirófanos.
2 de julio: Comienza el traslado de pacientes al PTS. Cierra el antiguo hospital de Traumatología.
16 de octubre: El doctor Jesús Candel, Spiriman, lidera la primera manifestación, convocada a travé de las redes sociales para pedir dos hospitales completos.
18 de octubre: El SAS pone en marcha un consejo asesor. Nace sin consenso.
Noticia Patrocinada
4 de noviembre: Salud destituye a Manuel Bayona, y nombra a su sustituta, Cristina López Espada.
5 de noviembre: Segunda protesta (concentración en el Salón).
9 de noviembre. Salud invita a las plataformas a la mesa del Consejo.
10 de noviembre: Los seis sindicatos presentes en las juntas de personal suscriben un acuerdo base para la negociación que remiten a Salud para su firma.
14 de noviembre: Primera reunión entre la Plataforma de Trabajadores y el SAS, sin consenso.
Publicidad
24 de noviembre: En una reunión entre el SAS, el consejo asesor y miembros de las plataformas ciudadanas, de profesionales y juntas facultativas y de enfermeros se abre una vía de diálogo.
27 de noviembre: Segunda gran manifestación.
29 de noviembre: Reunión entre la gerencia y los representantes de las juntas de personal.
1 de diciembre: Encuentro entre el consejero de Salud, Granada por su Salud y la Plataforma de Trabajadores. Concluye con el compromiso de paralizar el traslado del Maternal y no se descarta el diseño de dos hospitales.
Publicidad
13 de diciembre: Salud y cuatro sindicatos firman un acuerdo base para negociar. Se desmarcan USAE y el Sindicato Médico por los términos utilizados.
19 de diciembre: Se mantendrán abiertas las dos cocinas y dotación de personal.
23 de diciembre: Se comprometen a contratar de forma inminente a 76 profesionales.
2017
15 de enero: Tercera manifestación en las calles de Granada.
17 de enero: Salud está dispuesta a incorporar nuevas especialidades en el hospital del PTS.
Publicidad
19 de enero: Piden la dimisión de Higinio Almagro.
23 de enero: Reunión de las juntas facultativa y de enfermería para diseñar el mapa sanitario.
26 de enero: Seis de los miembros de la comisión muestran su disconformidad con la gerencia.
27 de enero: Los sindicatos rompen con Salud.
31 de enero: La Junta rectifica para desbloquear la cirisis hospitalaria: renuncian el viceconsejero de Salud, Martín Blanco, y el gerente del SAS, José Manuel Aranda.
2 de febrero: Dimiten la gerente del complejo hospitalario, Cristina López Espada, y el director médico, Manuel García Montero.
7 de febrero: Acuerdo entre Salud y las plataformas para lograr los dos hospitales completos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.