Antonio Sánchez
Jueves, 2 de febrero 2017, 02:19
La salida de la consejería de Salud del número dos del departamento, Martín Blanco, y el hasta el martes gerente del SAS, José Manuel Aranda, abre un nuevo escenario en la negociación hospitalaria de Granada. A la espera de que se publique en el BOJA la anulación del decreto de fusión hospitalaria, la comisión técnica de médicos y enfermeros que se constituyó la semana pasada sigue trabajando y este jueves volverá a tener una nueva reunión. Teóricamente, su plazo para entregar una propuesta finaliza mañana, pero no es descartable que se le dé una moratoria, a la espera de reunirse la próxima semana con la nueva viceconsejera de Salud, María Isabel Baena, y el recién nombrado director del SAS, Mariano Marín.
Publicidad
La gerente del complejo hospitalario, Cristina López, espera que la nueva viceconsejera juegue un papel importante en la negociación, pero en una entrevista a IDEAL pide tiempo y asegura que el proceso de anulación de la fusión hospitalaria va a ser largo.
¿Cómo valora la decisión de la administración de cesar al viceconsejero y al director del SAS?
Es un paso muy importante, que se suma a todos los anteriores y busca avanzar en un clima de diálogo.
Sus salidas se gestaron el martes por la mañana. ¿La llamaron para pedirle su dimisión o la de alguien de su equipo de la gerencia hospitalaria?
No. Es una decisión que se centraliza en Sevilla. Se marcharon Martín Blanco y Aranda, pero no se pidió ninguna otra dimisión.
Cuando se haga público el decreto de derogación de la fusión. ¿Cambia algo o todo sigue igual hasta que se materialice la redefinición?
Hay que esperar a que se concrete porque son medidas jurídicas complicadas. Es muy pronto para saber cómo se va a distribuir la asistencia a los pacientes.
¿Existe algún plazo para tener dos hospitales completos?
Publicidad
Es muy difícil hablar ahora mismo de un plazo. En cada especialidad y servicio hay unos periodos de tiempos variables, en función de la maquinaria que se tenga que mover o de obras que haya que rehacer. Lo que está claro es que llevará bastante tiempo y que los dos hospitales completos no se van a tener mañana.
¿Se mantiene la encomienda al comité de expertos de elevar una propuesta a la gerencia?
Sí, se mantiene.
¿Es compatible la derogación de la fusión con qué parte de los recursos no se pierdan, como por ejemplo la obra de Traumatología para convertirlo en un hospital Materno-Infantil?
Publicidad
Tenemos que intentar conservar todo lo que tenemos, pero si hay que deshacer obras para adaptarlo al nuevo diseño se van a hacer. Entiendo que un edificio como Traumatología no se puede quedar vacío. Hay que aprovechar al máximo los recursos de profesionales y estructuras para darle una respuesta adecuada a Granada.
¿Se espera un papel clave de la nueva viceconsejera y el nuevo gerente del SAS en la negociación?
Sí, por supuesto. Tanto los que dimitieron como los nuevos siempre han colaborado con su visión para resolver del conflicto. A la viceconsejera la conozco y en los últimos meses he coincidido con ella. Confío en que va a sumar y a jugar un papel clave para resolver la crisis.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.