Vehículos estacionados en la parada de taxis en el PTS.

Granada negocia con pueblos del Cinturón para crear por fin un servicio de 'taxi único'

Se debate también una prestación conjunta para el aeropuerto, que estrena vuelos, y para Sierra Nevada, que acoge un campeonato mundial en marzo

M. V. Cobo

Martes, 7 de febrero 2017, 02:42

Se cumplen ahora dos años de la disolución del Instituto Metropolitano del Taxi. La idea nació con el apoyo de los 32 municipios del Cinturón, pero la escasez de trabajo, asociada a la crisis económica, hicieron innecesario el proyecto. Ya no había tanta necesidad de crear un espacio común de trabajo, porque cada municipio tenía bastante con sus profesionales. Pero en los últimos meses han ido produciéndose cambios, como la inauguración de varias centros comerciales y de ocio, así como la apertura de facultades y el hospital del PTS. En ese contexto, el Ayuntamiento de la capital ha decidido liderar las negociaciones con distintos municipios del Área Metropolitana para llegar a acuerdos bilaterales y que los taxistas de esos pueblos compartan zona de trabajo con los de la capital. La asamblea de la Gremial del Taxi de Granada, que engloba a los 560 profesionales de la ciudad, ha avalado estas negociaciones.

Publicidad

El gobierno local de la capital ha iniciado ya contactos con varios municipios del Cinturón. En concreto, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, se habría reunido con los regidores de Pulianas, Armilla y Ogíjares. La edil de Movilidad, Raquel Ruz, también se habría entrevistado ya con sus homólogos de Huétor Vega, Maracena, Vegas del Genil y Santa Fe.

Todavía no se ha cerrado ningún acuerdo bilateral, pero las negociaciones están muy avanzadas con algunos de esos municipios, como es el caso de Pulianas -donde sólo hay una licencia de taxi-, Armilla y Ogíjares.

En el caso de Armilla, al encontrarse el parque comercial Kinépolis en este término municipal, se había generado una necesidad que no podía cubrirse con una única licencia. En Armilla también se da la circunstancia de que una parte del PTS se encuentra en el término municipal granadino y otra parte, en terrenos de Armilla. La apertura del nuevo hospital, las facultades y la del centro comercial Nevada también han creado nuevas demandas de transporte.

Los acuerdos que se están perfilando supondrían que los taxis de los dos municipios podrían operar libremente en uno u otro. Actualmente, cada taxi puede recoger pasajeros sólo en su término municipal, aunque en el servicio se desplace a otro punto de la provincia. Con estos acuerdos bilaterales, los taxis de ambos municipios podrían trabajar indistintamente en todo el territorio de esos dos ayuntamientos.

Publicidad

El presidente de la Gremial de Granada, Juan Túnez, explica que este tipo de convenios serían beneficiosos tanto para los profesionales como para los propios usuarios.

Tarifa única

«Estos acuerdos permitirían que se pudieran recoger pasajeros en cualquier punto, lo que mejora la calidad del servicio al usuario», explica Túnez. Pero además repercutiría directamente en el bolsillo de los clientes. Ahora mismo, cuando un taxi opera en la capital, usa el taxímetro con la tarifa granadina, pero cuando sale del municipio pasa a marcar con el precio intermunicipal que establece la Junta de Andalucía. De concretarse esos acuerdos, se usaría la misma tarifa, sin necesidad de cobrar como si fueran dos municipios diferentes.

«Este tipo de acuerdos nos permitiría cubrir zonas que no tienen servicio, como algunos polígonos industriales, o mejorar la presencia de taxis en áreas comerciales», explica el presidente de los taxistas. En Granada capital hay actualmente 560 licencias de taxi, las mismas desde hace una década, ya que no había sido necesario incrementarlas.

Publicidad

Túnez explica que todavía no hay nada cerrado al respecto. «La Gremial presentó un borrador de acuerdo, y el Ayuntamiento otro, y ahora lo están perfilando», resume. De hecho, todavía se está negociando si, con los acuerdos, se permitiría a los taxis de otros municipios que funcionaran en todo el territorio de la capital o sólo en puntos concretos establecidos previamente, como se había barajado.

Pulianas

Pulianas y Armilla son dos de los municipios que se encuentran en esa situación. El alcalde de Pulianas, José Antonio Carranza, explica que su municipio se ha visto desbordado en los últimos meses. En el pueblo sólo existe una licencia de taxi para 6.000 vecinos empadronados. Pero también es el único taxi que puede recoger a los clientes y usuarios del centro comercial kinépolis, del centro comercial Alameda y de la pista de hielo que acaban de inaugurar en el municipio. También está previsto que abra en los próximos meses la ampliación del centro comercial Alameda, lo que supone aún mayor presencia de personas.

Publicidad

El taxista del municipio señala que se organiza bien, pero el alcalde traslada otra idea. «Es muy necesario para el municipio y para la zona comercial. Los vecinos nos lo demandaban, porque sólo hay un taxista, que tiene derecho a descansar y a vacaciones, y no se puede ofrecer un servicio 24 horas a los vecinos», explica Carranza, el regidor de Pulianas.

El alcalde de Pulianas está negociando actualmente con el regidor de la capital y con la concejala de Movilidad y asegura que el acuerdo está «casi cerrado». Es cuestión de días. Una vez que se rubrique el acuerdo, este convenio debe pasar por el pleno municipal.

Publicidad

En el municipio de Armilla también se está negociando sobre esa posibilidad, pero aún no se ha cerrado nada concreto.

Aeropuerto y Sierra

Además de los convenios bilaterales entre municipios, se está negociando también un acuerdo para mejorar el servicio en el aeropuerto y en Sierra Nevada.

En el caso del primero, a partir de este mes se empiezan a recibir los vuelos de Londres, lo que supone algo más de movimiento en la terminal. Ahora mismo sólo pueden recoger pasajeros en el aeropuerto los taxis de Chauchina, Santa Fe y Cijuela, que suman 27 licencias en total.

Noticia Patrocinada

En el caso de la estación de Sierra Nevada, a la que dan servicio los taxis de Monachil, también necesitarán reforzar el servicio en el mes de marzo cuando se celebre el campeonato del mundo de freestyle ski y snowboard, lo que provocará miles de visitantes entre competidores, familiares y medios de comunicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad