![El graffiti en Granada ve la luz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/01/media/cortadas/gra-graffitis-barrera%20(43)-kN4D-U212470985983BNF-575x430@Ideal.jpg)
![El graffiti en Granada ve la luz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/01/media/cortadas/gra-graffitis-barrera%20(43)-kN4D-U212470985983BNF-575x430@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier F. Barrera
Miércoles, 1 de marzo 2017, 16:12
El graffiti en Granada ha salido a la luz. Con todas las bendiciones: jornada con conferencias y mesas redondas, exposiciones, presencia de una artista francés de talla internacional, apoyo total de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granada y la realización de un mural colectivo, durante la jornada del Día de Andalucía, que reunió a un centenar de integrantes de este movimiento cultural.
El resultado son 250 metros de color y libertad que han convertido el muro del colegio Santo Domingo del Realejo en un lugar de expresión artística máxima con un resultado apoteósico. El recorrido entre la Cuesta del Caidero y la de Escoriaza supone media hora de gloria para los sentidos y la realidad de que el graffiti tiene su sitio en una ciudad como Granada, incluso, en un barrio histórico.
Este mural colectivo es una acción organizada dentro de las jornadas tituladas 'Graffiti en Granada', que lo conforman encuentros, proyecciones, mesas redondas y conferencias. Empezó el día 23 de febrero y se prolonga hasta el 31 de marzo.
Según los organizadores, se trata de las "primeras jornadas que buscan profundizar en el fenómeno para un mejor entendimiento de esta disciplina y del arte urbano, en generaL". Las dos acciones estrella son este mural colectivo que vio la luz ayer y la exposición individual del famoso graffitero francés C215 en Granada.
Las jornadas 'Graffiti en Granada' están organizadas por el Ayuntamiento de Granada, en colaboración con el colectivo Contemporánea y Alianza Francesa en Granada, y en ellas "vamos a poder profundizar en el fenómeno del arte callejero, para un mejor entendimiento de esta disciplina", explicaba la concejala de Cultura y Patrimonio, María de Leyva, durante la presentación de la iniciativa.
De Leyva hacía hecho hincapié en la apuesta del Ayuntamiento de Granada por contribuir a la visualización del arte joven, surgido como una creación espontánea y que "se ha instalado en la médula de las ciudades y es ya una realidad que debemos compartir".
Programa de actividades 'Graffiti Granada'
Exposición
C215. 'Sobre todo, los Objetos'
Del 23 de febrero al 31 de marzo
Sala de exposiciones. Cuarto Real de Santo Domingo
Jueves, 16 Marzo
Graffiti, Ciudad e Instituciones. Mesa Redonda
Salón de actos. Cuarto Real de Santo Domingo, 18 horas
*Con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Granada y asociaciones de vecinos, y artistas y gestores
Viernes, 17 Marzo
Ramón Pérez Sendra
"La inclusión del Graffiti en los circuitos culturales de Granada". Conferencia
Salón de actos. Cuarto Real de Santo Domingo, 18 horas
Exposición de C215
Horario: de lunes a domingos, de 10:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Tel. +34 958 849 111
Organizan: Ayuntamiento de Granada, Contemporánea, Alianza Francesa y Agencia Albaicín
Comisaría: Mario Martín Pareja
Colaboran: El Niño de las Pinturas, Ramón Pérez Sendra, Ínsula Sur e Inkdose
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.