Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio sánchez y josé maría camarero
Miércoles, 15 de marzo 2017, 12:24
La fusión entre Bankia y BMN se pondrá en marcha a comienzos del verano y será real en otoño. Será a partir de entonces cuando se empiece a definir una nueva entidad bancaria, la cuarta del país, que estará contrada en un 65% por el Estado. Fuentes financieras han confirmado a IDEAL que a lo largo de los dos próximos meses los consejos de administración de ambas entidades se reunirán, confirmarán el proceso arrancado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), dependiente del Gobierno, y se lo trasladarán a las juntas de accionistas de las dos sociedades. Al poseer el Frob aproximadamente el 65% de ambas compañías nadie cuestiona que la operación se vaya a llevar a cabo.
El Frob, en un comunicado, entiende que su intención de unir Bankia y BMN "resulta ser la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de ayudas públicas" cuando se materialice la privatización de ese conglomerado. El Gobierno toma esta decisión después de haber abierto un proceso de puja por BMN en la que ha recibido una oferta de fondo de inversión que "no estaba mal", según apuntó el lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Las mismas fuentes consideran que la valoración que ha hecho el Frob del proceso es real y que no trata de favorecer la puesta en el mercado de Bankia en un futuro. Así, aunque se recibió por BMN una oferta de 1.300 millones de euros, se calcula que con la integración dentro de Bankia el valor de la entidad en la que se integra Caja Granada podrá ascender hasta los 1.700 millones de euros. De esta forma, el Frob ha rechazado recuperar algo más del 40% de BMN con la oferta no vinculante recibida por el citado fondo de inversión con la aspiración de que podrá reingresar en sus arcas cerca del 60% de lo que en su día pagó por BMN con la fusión.
Otro de los elementos que el Frob ha valorado para tomar esta decisión es el casi nulo solapamiento de ambas entidades, que operan en territorios diferentes, lo que implicará un cierre de oficinas mucho menor que en el caso de que BMN se hubiera integrado en otras entidades como Banco Santander, BBVA o La Caixa.
Bankia ha comunicado que, una vez conocida la citada comunicación del Frob, "someterá próximamente al consejo de administración el inicio de las actuaciones necesarias para llevar a cabo un análisis independiente de la operación". En una línea similar se ha manifestado BMN, quien remarcó que se defenderán los intereses de todos los accionistas en este proceso. En la práctica, las fuentes financieras consultadas por IDEAL han recordado que aunque los consejos de administración tienen poder de decisión, la toma de posición, tanto de Bankia como de BMN, irá en una línea similar a la marcada por el Frob, dado que éste órgano integra dos terceras partes de cada compañía.
Los presidentes de Bankia y BMN, José Ignacio Goirigolzarri y Carlos Egea, coincidieron este martes en el Foro por el Corredor Mediterráneo que tuvo lugar en Murcia, y donde Goirigolzarri declaró que estaban a la espera de la decisión del FROB, al tiempo que consideró que la era la mejor opción porque tiene toda la lógica industrial y financiera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.