M. V. Cobo
Viernes, 24 de marzo 2017, 01:57
Publicidad
El calendario de los últimos años del metro está lleno de tachaduras. Los últimos dos consejeros de Fomento, Felipe López (PSOE) y Elena Cortés (IU) le han puesto hasta ocho fechas distintas de inauguración al metro de Granada. Desde el primer semestre de 2014 hasta la ofrecida ayer, mediados de mayo de 2017, este transporte público acumula todo tipo de inconvenientes para su puesta en marcha comercial.
La anterior consejera de Fomento, Elena Cortés, se estrenó en el cargo retrasando la fecha que había dado su antecesora. En mayo de 2012 Cortés visitó las obras y descartó 2013 para la puesta en marcha, posponiéndolo hasta la primera mitad de 2014, sin acotar más. Explicaba entonces que una cosa era terminar las obras y otra empezar la explotación comercial. En aquellos meses se 'inauguraba' una nueva contienda política con el Ayuntamiento sobre el soterramiento, o no, del tráfico de vehículos en el Zaidín.
El Consistorio llegó a amenazar con romper el convenio, y tras muchos meses de tiranteces se tuvo que firmar un nuevo convenio con calendario de pagos en octubre de 2014. También hubo problemas para arrancar las obras por avenida de Andaluces, porque estaba decidiéndose si la estación del AVE se quedaba allí o se mudaba a la rotonda de Europa.
El gobierno andaluz criticó que Adif no le concedía el permiso para acometer ese tramo. Así, se anunció la fecha de finales de 2014 la puesta en marcha, que se haría sólo entre Albolote y Caleta. Durante unas semanas también hubo problemas económicos, entre las empresas adjudicatarias y sus subcontratas. Cortés se despidió del cargo habiendo sumado 2015 y el primer trimestre de 2016 como fechas para la explotación comercial.
Publicidad
Felipe López, su sucesor en el cargo, alargó esta fecha de inauguración hasta finales de 2016 y apostó por poner en circulación todo el tramo, desde Albolote hasta Armilla. En medio, en un arranque de optimismo, el Gobierno andaluz apuntó a septiembre de ese mismo año.
Pero faltaban por terminar los servicios complementarios (electrificación, señalización, seguridad...) y las adjudicatarias pidieron más tiempo. También se demoró el concurso para adjudicar la explotación. Todo esto 'estiró' el plazo de nuevo hasta el 31 de marzo de 2017. Ayer, se demoró un mes y medio más, para situar el arranque de este transporte en mayo de 2017.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.