![Semana decisiva para la economía del Ayuntamiento de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/03/media/cortadas/mesa-aa-U101044775408Kp-U213225535869F8C-575x323@Ideal-Ideal.jpg)
![Semana decisiva para la economía del Ayuntamiento de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/03/media/cortadas/mesa-aa-U101044775408Kp-U213225535869F8C-575x323@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Lunes, 3 de abril 2017, 13:20
A las doce del mediodía ha arrancado la primera reunión de los portavoces municipales para tratar de consensuar un plan de saneamiento de la economía municipal. El ministerio de Hacienda les remitió una carta la semana pasada en la que le ofrecían un 'balón de oxígeno' con la moratoria de tres años en el pago de los préstamos del plan de pago a proveedores.
Esto supondría que la ciudad se ahorra doce millones de euros al año (se pospone el pago) pero a cambio tiene que tomar medias drásticas para lograr estabilidad en sus presupuestos. Así, el plan de saneamiento les obliga a terminar cada año con 15 millones de euros de superávit para ir saldando las deudas que arrastra la ciudad en los últimos años. La ciudad debe unos 62 millones de euros en facturas atrasadas y tiene que ponerse al día si quiere poder acogerse a esta moratoria.
Los cinco grupos tienen poco tiempo para lograr ese acuerdo, ya que ese plan de saneamiento ha de estar presentado en el ministerio este viernes 7 de abril y el documento debería aprobarse en un pleno extraordinario.
El ambiente en los minutos previos a la reunión no era especialmente optimista, y los portavoces compartían cierto pesar por la necesidad de trabajar contrarreloj.
El concejal de Economía, Baldomero Oliver, ha venido repitiendo en los últimos días la necesidad de elaborar este plan pensando tanto en subir los ingresos como en reducir gastos. En esta línea incidía el marco presupuestario hasta 2020, un documento técnico presentado por La Oficina Presupuestaria, que apuntaba a una subida del IBI del 36% en el próximo cuatrienio, así como un ajuste en los gastos. Esta propuesta de subida de impuestos fue rechazada por los grupos municipales de la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.