Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
f. w. alanzor
Miércoles, 26 de abril 2017, 01:42
Fue la última obra de Diego de Siloé. Construida en piedra de Sierra Elvira, y data del siglo XVI. El Pilar del Toro no siempre estuve en la Plaza de Santa Ana. Antes de 1940, cuando se trasladó, se ubicaba entre Calle Elvira y Cárcel Baja, y costó 5.462 pesetas. Siempre fue conocido como el Pilar de los Almizcleros, hasta que pasó a llamarse Pilar del Toro por la cabeza que forma su frontal.
Sus dos chorros de agua son de los más frescos de la ciudad en época estival, y ayudan a los turistas a hacer un alto en el camino para beber, y así tomar el Paseo de los Tristes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.