![La pesadilla de la zona verde de Parque Almunia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/24/media/cortadas/zona-verde-parque-almunia1-kZ8E-U213703038248uJI-575x323@Ideal.jpg)
![La pesadilla de la zona verde de Parque Almunia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/24/media/cortadas/zona-verde-parque-almunia1-kZ8E-U213703038248uJI-575x323@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier F. Barrera
Domingo, 30 de abril 2017, 02:39
Han pasado ya diez años desde que naciera la pesadilla en Parque Almunia: la zona verde que estaba diseñada por el Ayuntamiento y el Plan General de Ordenación Urbana desapareció de la noche a la mañana. Pero sus viviendas, compradas antes de esta modificación, han seguido aquí. Lo que era una zona verde se ha convertido en una zona roja con altos niveles de contaminación sonora recubierta de falsas promesas y sueños rotos.
El concejal de Urbanismo y presidente de la junta de distrito de Chana, el socialista Miguel Ángel Fernández Madrid, respondió a los vecinos que «tengo peticiones de los dos lados del problema», en referencia a los vecinos de las calles próximas, «y espero tomar una decisión ponderada, sin presiones y con los datos que aporten los técnicos, que no se convierten en ley, sino que permiten que tomemos una decisión que será política, es decir que busque el interés general y que, además, tras una década, sea ejecutada de la forma más rápida posible». También criticó a su antecesor en el cargo, que modificó el diseño original de esta zona verde con parques y arbolado para convertirlas en un vial más. «Es un decisión que ahora nosotros tenemos que resolver».
El resultado es que, una década después, la zona verde ni tiene el parque diseñado con colorines sobre los mapas y no es más que un solar que hace las veces de aparcamiento pseudolegal por el día y de meadero por las noches, denuncian estos vecinos.
Lo que sí ha crecido es la calle que limita con sus viviendas, que de ser un vial de acceso semipeatonal se ha convertido en una vía de alta capacidad con dos sentidos de circulación «que todos los granadinos utilizan para atajar entre la Carretera de Málaga y la de Jaén, es decir, desde la rotonda de la Encina hasta la de Europa. Un horror de ruido, de tráfico. Ysin soluciones. Nos engañaron».
Un parque público
Hace diez años, en febrero de 2007, este periódico publicó lo que iba a ser esta zona verde, de la que hoy no hay absolutamente nada:«Junto a la avenida de Andalucía, detrás de donde se encuentra la gasolinera de la empresa BP, se ubicará un parque público de algo más de 20.000 metros cuadrados, dotado de vegetación de hoja caduca, en diferentes niveles en superficie, mobiliario público y paseos.
Además, a lo largo de todo el vial habrá, según el entonces concejal del Partido Popular José Antonio Balderas, arbolado y zonas verdes, por lo que no se entienden las críticas que aseguran que macizamos la ciudad y que convertimos zonas verdes en carreteras, cuando la realidad protegemos la zona y la dotamos de un uso público y de esparcimiento». Habría que preguntarle ahora.
Las peticiones vecinales
Las peticiones de los vecinos afectados, que volvieron a hacerlas públicas en el transcurso de la junta municipal de distrito de La Chana, se consideran «justas, necesarias y urgentes». Empiezan por solicitar que se respete el PGOU vigente y que «comuniquen la Zona Norte con la calle Chicuelinas y su continuación por avenida Luis Miranda Dávalos, como está previsto en el plan vigente».
Asimismo, solicitan que se deje «un solo sentido de circulación por la calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz y con aparcamiento en batería». También piden que se utilicen para este cometido «los dos grandes viales del barrio». Se refieren a la calle Periodista José María Carulla y a la avenida Francisco Ayala, al ser «dos ejemplos de las amplísimas avenidas de la zona».
Sus conclusiones son que se rediseñe completamente «el tráfico en la zona con la lógica de que los viales mejor preparados tengan el mayor número de vehículos y no que están infrautilizados, como en la actualidad». También solicitan un control de velocidad con cámaras y asfaltado de la calle «que está completamente destrozada por el paso de tantos vehículos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.