Quico Chirino
Miércoles, 24 de mayo 2017, 13:39
Desde el pasado domingo, muchos socialistas que fueron de Susana pasaron a ser de los de Pedro de toda la vida. El futuro secretario general del PSOE obtuvo en la provincia 1.980 votos (35,5%), casi el triple de lo que le vaticinaban en las semanas previas los oficialistas. Por su parte, la candidatura de Susana Díaz se movió ligeramente por encima de los 3.200 votos (58,5%) que pronosticaban con sus avales.
Publicidad
Pero, ¿quiénes son los hombres y mujeres de Pedro Sánchez en Granada?
José Antonio Rodríguez: el que tendió las redes
José Antonio Rodríguez Salas fue de los primeros que apostó por Pedro Sánchez en 2014 cuando el futuro secretario general era menos conocido entre los afiliados del PSOE que el propio alcalde de Jun; sin exagerar demasiado. ¿Por qué lo hizo? Desde el intento frustrado por disputar las primarias andaluzas en 2013, José Antonio Rodríguez suele ponerse enfrente de Susana Díaz. Sin embargo, el cruce de intereses provocó que en aquella ocasión terminaran juntos en la misma operación por elevar al liderazgo del PSOE a quien a priori contaba con menos opciones.
La relación entre el alcalde tuitero y Pedro Sánchez se enfrió pero el contacto revivió en vísperas del polémico comité federal del 1 de octubre. José Antonio fue uno de los mayores defensores y más incisivos del derrocado secretario general y un minuto después de la dimisión ya empezó a trabajar en las primarias.
Ha sido quien ha armado la red de colaboradores en la provincia, con la autorización del propio Pedro Sánchez y el acompañamiento de dos de sus personas de máxima confianza:la diputada Adriana Lastra y Francisco Salazar, exalcalde de Montellano (Sevilla). La plataforma granadina funciona ya con seis grupos de whatssap.
José Antonio Rodríguez ha tenido más protagonismo fuera que dentro. Ha participado en mítines en Jaén, Córdoba o en Cataluña, donde compartió escenario en Santa Coloma con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
Publicidad
La noche del domingo aparecía con el grupo que acompañó a Pedro Sánchez en su primera comparecencia tras conocerse los resultados. Y estuvo también en la celebración de la victoria.
José María Rueda: la apuesta en la provincia
Fue de los que defendió internamente la opción de explorar un acuerdo con Podemos o incluso de ir a unas terceras elecciones si Mariano Rajoy no sumaba 170 diputados.
También fue el último en destaparse. Presentó a Patxi López en su visita a Granada por su relación con el propio exlehendakari y la amistad con su mano derecha, Rodolfo Ares. Pero esta vez su apuesta era Pedro Sánchez, al que acompañó el 27 de enero en el mitin de Dos Hermanas donde desveló su candidatura.
Publicidad
José María Rueda ha sido el fontanero, quien se ha encargado de los aspectos orgánicos. Ahora será quien negocie la lista de delegados al congreso. Su papel ha sido muy activo en la campaña, donde ha ido prácticamente a acto por día.
Todavía secretario general de la capital estatutariamente puede optar a la reelección, no tiene sin embargo cargo institucional y regresó a su puesto de funcionario en el Ayuntamiento tras las municipales de 2015.
Publicidad
Vuelve a estar en primera línea y es la apuesta del sector de Pedro Sánchez en la provincia.
Pérez Tapias: de rival a 'ideólogo'
José Antonio Pérez Tapias se marchó del comité federal del 1 de octubre antes de que se resolviera, abochornado y lamentando que el partido «estaba roto». No le gustó el golpe de mano para apartar a Pedro Sánchez, pero tampoco el paripé de su entorno para forzar una votación con una urna montada a hurtadillas.
Mes y medio más tarde, ambos se reunieron pretendidamente en secreto en Madrid tras interceder terceras personas para convencerles de la necesidad de que confluyeran las dos corrientes. Pérez Tapias ha puesto el sello de izquierda y el rumbo ideológico a la candidatura de Pedro Sánchez, junto a otros colaboradores como el economista Manu Escudero, un histórico del socialismo muy ligado a Josep Borrell que llevaba una década alejado de la escena pública.
Publicidad
Pérez Tapias ha sido el comodín para algunos actos y ha compartido tribuna con Pedro Sánchez en Calasparra (Murcia); ese municipio cuyo alcalde, José Vélez, calificó de «mafiosos» a los miembros de la gestora socialista. No estuvo en cambio en el mitin del candidato en Granada, porque el actual decano de Filosofía se encontraba en un congreso en Londres.
Pedro Sánchez ha ganado con Pérez Tapias la influencia de la corriente Izquierda Socialista. Y todo o parte del 15% que el granadino consiguió en las primarias de 2014. Cuando eran rivales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.