.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Debido a la irrupción de la pandemia, 2020 fue el año del confinamiento y las restricciones. Durante varios meses la ciudadanía apenas pudo pisar las ... calles. Pero es que cuando acabó el confinamiento domiciliario continuaron las prohibiciones que limitaban al máximo los movimientos de la población. La situación era similar a la de un estado de excepción con toques de queda incluidos. Pues pese a ello Granada padeció un crecimiento de los delitos más serios, en especial, la violencia sexual contra las mujeres. Los datos que contiene la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía evidencian que el año pasado fue aciago para las mujeres de las provincia, que pasó de los 38 expedientes por infracciones penales muy graves de 2019 a los 53 de 2020, «prevaleciendo los delitos contra la libertad sexual, con 24» casos.
En otras palabras, que la pandemia no redundó en una disminución de los crímenes que más alarma social suscitan.
Sí bajó en general la actividad delictiva con un descenso del 15% de media en el conjunto de la comunidad autónoma.
La 'floreciente' industria del canabis en Granada fue uno de los 'sectores' que no se vio excesivamente afectado por la asfixiante rutina que impuso el coronavirus, ni por los continuos golpes que asestaron las fuerzas de seguridad a la redes de narcotráfico que operan en la provincia. «Es una de las actividades que sigue imparable, y que ha dado lugar al incremento de la criminalidad en todos los territorios», refiere la memoria del ministerio público andaluz.
A propósito del 'negocio' de la marihuana, la fiscalía plantea que sería necesario endurecer las penas para castigar quienes realizan enganches ilegales a la red eléctrica, una práctica que está estrechamente relacionada con las plantaciones de droga. «Se hace constar la insuficiencia de la respuesta penal para solucionar la situación que se deriva de dicha problemática, dada la consideración 'per se' del enganche ilegal como un delito leve, con una respuesta punitiva igualmente leve», refleja el citado documento.
A lo que sí afectó la pandemia fue a los juicios en los juzgados de lo penal granadinos, que pasaron de los 2.928 de 2019 a los 2.045 del año pasado, es decir, 834 menos. Respecto a la Audiencia Provincial, el dato es aún más llamativo:el tribunal provincial celebró 98 vistas y suspendió 74, un descenso del 75%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.