Cierre de los colegios en la capital. Pepe Marín

Las 2.05, hora clave: así se fraguó de madrugada el cierre de los colegios de Granada

La Consejería de Desarrollo Educativo mandará hoy un mensaje a los centros escolares con la información sobre qué hacer este jueves

Laura Ubago

Granada

Miércoles, 13 de noviembre 2024

La noche ha sido larga para los responsables de la Consejería de Educación, para los directores de centros escolares y hasta para los padres delegados de cada clase, que también tenían el cometido de avisar a las familias. De hecho, se contactó con ellas por ... todas las vías posibles.

Granada capital y la cuenca del Genil (70 municipios) pasaron a naranja a las 21.30 de este martes cuando Málaga tornó a alerta roja por completo así como la Costa Granadina. Sobre esa hora, la decisión de cerrar los colegios de Motril, Almuñécar, Salobreña y Albuñol ya estaba tomada. De hecho, el alcalde almuñequero, Juan José Ruiz Joya, le había hecho la petición a la Junta, que fue la que finalmente anuló las clases en el litoral y reuiteó el mensaje de la AEMET.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La Consejería de Desarrollo Educativo informó sobre que no habría clase este martes en la Costa de Granada y en Málaga antes de las diez de la noche. El primer paso para parar la actividad educativa en la capital lo dio la UGR a las 23.19 de la noche. Suspendió las clases y los comentarios cayeron en cascada. ¿Tenía coherencia que no fuesen a clase los universitarios pero sí los escolares?

A 2.05 horas el 112 y la Consejería de Desarrollo Educativo ya habían tomado la decisión de dejar a todos los alumnos de la capital y la Cuenca del Genil en casa. Tocaba la parte más complicada: avisar a las familias durante la noche. Para entonces los grupos de padres de whatsapp ya ardían reclamando el cierre de los centros por miedo a llevar a los niños en un día así.

Una de las dificultades que hubo que salvar es que la plataforma Séneca, de comunicación entre la Consejería de Educación y las familias no permite enviar mensajes de madrugada por aquello de no molestar. Así, fuentes de la Junta señalan que se desconfiguró y se empezó a realizar comunicaciones por esta vía.

La delegación se puso en contacto con los equipos directivos de colegios e institutos a través de la Inspección y cada director empezó a comunicar a los padres la alerta por la llamada Ipassen, por la que fueron llegando los mensajes de los centros, algunos a las cuatro de la mañana y otros de ahí en adelante. Además, los padres delegados de las clases fueron abordando los grupos de Whatsapp para avisar a las diferentes clases. Aquí los que estaban despiertos fueron tomando la delantera.

Algo a tener en cuenta es que la Consejería de Desarrollo Educativo ha comunicado a los directores de los centros escolares de las zonas afectadas que les enviarán instrucciones para que ellos informen a los padres sobre qué pasa este jueves con las clases.

Un poco de caos

El presidente de Asadipre, que aglutina a los directores de colegio de la provincia, Luis Pinto, explica que se ha producido un «poco de caos» al no cerrar la provincia completa. «Hay maestros de zonas afectadas que no sabían si tenían que desplazarse a sus centros escolares o si una ausencia les afectaría. Hay colegios abiertos en los que han faltado hasta siete maestros», cuenta. Por eso, para este representante educativo, hubiese sido más sencillo si se hubiese extendido esta medida a todas las zonas.

El otro reto al que se han enfrentado es a organizar las clases en online. «Teníamos la experiencia previa de la pandemia», expresa Pinto, que aclara que los equipos directivos y los docentes tienen margen de maniobra y experiencia para organizar el trabajo un día como hoy y que todo está transcurriendo con total normalidad con los niños en casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad