Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La publicación del decreto de disolución de las Cortes en el Boletín Oficial del Estado pone fin a la XII Legislatura, un periodo atípico por su duración y también por haber sido el primero desde la llegada de la democracia al país que vive un ... cambio de color en el Gobierno motivado por una moción de censura. Atrás quedan las 2.241 preguntas de sus señorías granadinas , una cifra que da cuenta de la actividad que los representantes de la provincia han llevado a cabo durante estos últimos tres años.
El análisis de las intervenciones revela una mayor participación en el Congreso de los Diputados. En conjunto, los representantes del Partido Popular –Concha de Santa Ana, Carlos Rojas y Santiago Pérez–, Partido Socialista –Elvira Ramón y Gregorio Cámara–, Ciudadanos –Luis Salvador– y Podemos –Ana Terrón– participaron en 1.490 iniciativas parlamentarias, casi el doble –751 en total– de las protagonizadas por políticos granadinos –Sebastián Pérez, María José Martín Gómez y Luis González por el PP y José Martínez Olmos por el PSOE– en el Senado.
El tipo de iniciativa más empleado fue el de la pregunta con respuesta escrita, que alcanzó porcentajes altísimos en ambos parlamentos. Así, los diputados hicieron uso de esta herramienta en el 96,5% de las ocasiones, mientras que los senadores la emplearon en el 85% de las veces que intervinieron en la Cámara Alta.
La educación, el empleo, la seguridad, la sanidad y las infraestructuras fueron las cuestiones que más preocuparon a sus señorías. En el caso del Senado, que ofrece sus datos divididos por temas, los representantes granadinos formularon hasta 75 preguntas sobre seguridad ciudadana, 71 en materia de transportes, 70 vinculadas a la política sanitaria, 66 relacionadas con la educación y 53 sobre derecho penal y penitenciario, entre otras.
La moción de censura tuvo, por otra parte, un gran impacto en la actividad parlamentaria. Las iniciativas desarrolladas por los socialistas decayeron a un tercio tras la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, mientras que en el caso de los populares ocurrió lo contrario.
Muy significativos fueron los casos de Gregorio Cámara, que hizo todas sus peticiones con Rajoy como presidente, Carlos Rojas, que formuló el 75% de las preguntas escritas con el PSOE en el Gobierno, o Concha de Santa Ana, que lanzó 70 de sus 89 cuestiones en el mismo periodo. Por contra, los diputados Luis Salvador y Ana Terrón ejercieron su actividad de manera constante a lo largo de toda la legislatura, participando en 217 y 91 iniciativas parlamentarias respectivamente.
La socialista Elvira Ramón fue la más activa de los siete diputados granadinos, participando en 496 iniciativas parlamentarias, mientras que la popular Concha de Santa Ana repitió como la representante con menor actividad, algo que ya ocurrió en la X Legislatura –la última comparable a la que ahora culmina–. En el senado, José Martínez Olmos firmó 512 iniciativas, la mayor parte de ellas en compañía de sus correligionarios socialistas.
El análisis de las intervenciones de los once representantes granadinos muestra cómo trabajan los políticos en Madrid. La mayor parte de las iniciativas aparecen firmadas en grupo. Es el caso del PP en el Senado. Sebastián Pérez, Luis González y María José Martín Gómez compartieron la totalidad de las preguntas escritas emitidas en la cámara alta. El socialista José Martínez Olmos, por contra, firmó en solitario 169 del total de 499 preguntas formuladas a lo largo de la legislatura. También fueron recurrentes las peticiones de información en serie. Se trata de preguntas sobre un tema que repiten la estructura con el único cambio del lugar o el asunto al que se refieren. Lo emplearon, por ejemplo, Elvira Ramón en marzo de 2018 para preguntar por las asignaciones de los Presupuesto Generales del Estado en diversas materias o Carlos Rojas el pasado mes de enero para conocer las incidencias mensuales graves en diferentes puntos de la red ferroviaria del sur de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.