![Más de 2.500 personas se han implicado en el dispositivo para frenar el fuego en Los Guájares y el Valle](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/Guajares%20(28)-U18047302583BKB-U18057134324Tk-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
![Más de 2.500 personas se han implicado en el dispositivo para frenar el fuego en Los Guájares y el Valle](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/Guajares%20(28)-U18047302583BKB-U18057134324Tk-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Ramón Villalba
Granada
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 19:22
El inicio de la extinción del incendio de Los Guájares comenzó con una llamada de teléfono de un particular. «Hay un fuego» y «pinta mal», dijo. Y a partir de ese momento se activó a la Guardia Civil y a todo el dispositivo del Plan Infoca, bomberos forestales, medios aéreos y, conforme se iba complicando el fuego, se fueron sumando los efectivos de Protección Civil, sanitarios, un retén de Bomberos de Granada, otro de Motril, Policía Autonómica, policías locales, personal de los ayuntamientos afectados y así hasta unas 400 personas por día. «Nosotros teníamos una media de 250 a 300 personas del dispositivo Infoca a diario, es fácil que hubiera otras cien más entre cuerpos de seguridad, protección civil, alcaldes y personal municipal», apunta el delegado territorial de Medio Ambiente, Manuel Francisco García.
Las 250-300 personas del Infoca han sido las encargadas de batallar con el fuego en primera línea y aún siguen hasta que el incendio esté extinguido en su totalidad. Protección Civil de Motril fue clave la noche del lunes para atender a los vecinos de Ízbor y Acebuches, cuando se activó el nivel de alerta 1. La unidad GRAFOR de Bomberos de Granada y Bomberos de Motril velaron porque el fuego no llegara a los núcleos urbanos, Policía Autonómica era la responsable de la seguridad del puesto de mando junto a Guardia Civil, el instituto armado también se encargó de corte de carreteras y los agentes del Seprona iban cerrando todos los accesos por donde entraban los vehículos del Infoca. Hubo hasta una limpiadora del Ayuntamiento de Albuñuelas que estuvo al pie del cañón para tener atendida una caseta con refrigerios y comida para el personal del dispositivo.
«Ha existido mucha solidaridad y ayuda por parte de todos, me quedo con eso. La noche de la activación del nivel 1 fue complicada. Estuvimos visitando a gente con problemas de movilidad de Ízbor y Acebuches, tratando de calmar a la población y al final todo salió bien», comenta José Manuel Ruiz, responsable de Protección Civil de Granada. En este cupo de solidaridad, los vecinos de los pueblos afectados (Guájares, Albuñuelas, Pinos del Valle, Saleres, Restábal, Vélez de Benaudalla, Ízbor y Acebuches) se han volcado llevando comida, bebidas, para prestarse como como voluntarios y hasta para abrir sus casas de par en par.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.