Maqueta de la instalación presentada por el área de Comercio. IDEAL

Más de 3.000 plantas cubrirán Alhóndiga para hacer más acogedora la calle

La iniciativa, que se desarrollará sobre 950 metros cuadrados, necesita aún del visto bueno de Urbanismo y de Cultura de la Junta

PABLO RODRÍGUEZ

Granada

Viernes, 16 de octubre 2020, 01:36

El concejal de Comercio, Manuel Olivares, presentó ayer el diseño de los toldos vegetales que se van a colocar en Alhóndiga y que permitirá cubrir ... con más de 3.000 plantas la calle. Según explicó el edil, que estuvo acompañado en el acto por la presidenta de la Federación Provincial de Empresarios y Autónomos de Comercio de Granada, María Castillo, el profesor de Física Aplicada de la Universidad de Granada, Jerónimo Vida, y la arquitecta Paloma Vaquero, la instalación, ideada por el estudio Serrano y Baquero, se inspira en la cultura local al incluir detalles que beben de la decoración nazarí que se puede ver en puntos del Corral del Carbón y la Alhambra. Ofrece una cobertura vegetal lineal con la que se pretende emitir una sombra tamizada con la que hacer más acogedora esta vía, una de las más comerciales de la capital.

Publicidad

La idea es, según planteó durante la presentación, que una estructura «mínima» sirva de soporte. Alcanzará en torno a 8 o 9 metros de altura, para coincidir con la segunda línea de balcones, y se situará a un metro de la fachada para no cegar los edificios, algunos de los cuales están catalogados. Asimismo, ese diseño permite evitar que se produzca un fuerte impacto visual en la calle al tiempo que facilita la colonización del espacio por la vegetación, que se extenderá sobre una superficie de 950 metros cuadrados.

Especie

En cuanto a la especie, se ha escogido el jazmín persa, una planta que, como se apuntó en la presentación, es de tipo trepador con rápido crecimiento, que no ensucia demasiado, no tiene problemas de plagas, tapiza bien pero sin que sea opaco, no genera alergias y ofrece un mantenimiento sencillo. Para el edil, la iniciativa, que necesita aún el visto bueno de Urbanismo y de Cultura de la Junta de Andalucía, «supondrá un gran beneficio para el conjunto de la ciudad» porque contribuye «ha hacer del centro un espacio más habitable». Por otra parte, según trasladó el responsable de Comercio, esta pensado para «contribuir a la mejora de la calidad de vida y al fomento del comercio en una zona que hasta la fecha había estado olvidada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad